Elige tu certificado SSL para tu web
Los certificados SSL cifran los datos que se transfieren en tu web al hacer compras, dejar datos personales en un formulario o al subir archivos. Aunque actualmente existen los SSL gratuitos, con algunos tipos de certificados SSL de pago logramos transmitir mayor confianza al usuario y un extra de seguridad.
-
Válido para 1 dominio
-
No cubre subdominios
-
Seguridad: Normal
-
Cifrado: Hasta 256 bits
-
Clave: >2048 bits
-
Válido para 1 dominio
-
Si cubre subdominios
-
Seguridad: Normal
-
Cifrado: Hasta 256 bits
-
Clave: >2048 bits
-
Válido para 1 dominio
-
No cubre subdominios
-
Seguridad: Extendida
-
Cifrado: Hasta 256 bits
-
Clave: >2048 bits
-
Válido para 3 dominios **
-
No cubre subdominios
-
Seguridad: Normal
-
Cifrado: Hasta 256 bits
-
Clave: >2048 bits
* Los certificados EV SSL requieren validación adicional por parte de la entidad certificadora.
** Aunque el SSL Multi-Domain incluye 3 dominios, tudominio.es y www.tudominio.es supondrán 2 dominios independientes a efectos del certificado SSL. Puedes añadir más dominios al SSL Multi-Domain por un coste adicional.1
Un certificado SSL para cada tipo de proyecto o sitio web
El certificado SSL que necesitas para tu web
Según el proyecto que tengas, necesitarás un certificado SSL u otro. A continuación te damos unas recomendaciones generales, pero si contactas con nosotros te ayudaremos a elegir el SSL perfecto para tu proyecto web.
SSL para ecommerce
SSL para comunidades
SSL para uso personal
Preguntas frecuentes sobre certificados SSL
¿Tienes dudas sobre los certificados SSL? Pues aquí te las resolvemos sin compromiso.
¿Qué es un certificado SSL?
Un certificado SSL es una verificación externa de la seguridad de tu web. Garantiza la solidez del cifrado SSL y del protocolo HTTPS utilizado cuando un usuario accede a la web y conecta ese cifrado con la empresa o particular que administra el sitio. Los certificados SSL son, hoy en día, cruciales para todas las webs que reciben información enviada por sus usuarios.
Existen distintos tipos de certificados SSL y diferentes niveles de seguridad, en función del nivel de protección que necesite tu sitio web en concreto. Para saber si una web está protegida con un certificado SSL, puedes fijarte en elementos visuales como los sellos de seguridad, la barra del navegador verde y el protocolo https:// que deberá aparecer en la URL.
Un certificado SSL también transmite confianza a las visitas mientras navegan por la web, realizan compras y envían consultas. Es una forma de informarles de que el sitio web está debidamente protegido contra posibles amenazas de phishing y malware.
¿Es obligatorio tener un certificado SSL en una web?
Lo cierto es que actualmente es bastante necesario, aunque no es obligatorio. Debemos tener en cuenta, por un lado, que ciertos navegadores web pueden dar avisos de "falta de seguridad" cuando los usuarios naveguen por tu web si no tienes un certificado SSL y, por otro lado, desde un punto de vista más técnico, para aprovechar las ventajas de HTTP/2 y HTTP/3 es necesario utilizar el protocolo HTTPS, y eso solo se puede hacer utilizando un certificado SSL, aunque sea uno gratuito.
¿Qué diferencia hay entre un certificado SSL gratuito y uno de pago?
Realmente, la diferencia está en el nivel de validación y, en muchos casos, también en el nivel de encriptación del certificado. En los certificados más caros, como los EV, también hay que destacar que tendremos un sello de seguridad para nuestro sitio web, algo que no se consigue con los certificados SSL gratuitos como los Let´s Encrypt.
Desde el punto de vista de un uso básico, ambos permiten utilizar HTTPS y, por lo tanto, ambos permiten encriptar las comunicaciones entre el visitante y el hosting.
¿Necesito conocimientos técnicos para gestionar un SSL?
No, los certificados SSL se instalan en el hosting o servidor web, y a partir de ese momento no necesita ningún tipo de acción de gestión por parte del cliente. Incluso en la renovación no tendrás que realizar ninguna acción técnica, simplemente renovar el certificado SSL desde nuestro panel de cliente.
¿Cómo se instala un certificado SSL?
La instalación de un certificado SSL en uno o varios dominios depende mucho del servidor y del panel de control que utilices para administrar tus webs. Si contratas tu SSL en Raiola Networks para instalarlo en uno de nuestros servidores, nos encargaremos del proceso por ti de forma 100% gratuita, independientemente del producto de alojamiento contratado.
¿Qué período de contratación tiene un SSL?
Todos los certificados SSL que ofrecemos en Raiola Networks tienen un período de validez de 1 año, es decir, se contratan por 1 año y cuando finaliza ese período es necesario renovarlos (o puedes dejarlos caducar).
Ten en cuenta que también puedes contratar un certificado SSL y renovarlo por varios años en el momento de su contratación, tal y como ocurre con los dominios.
¿Puedo usar un SSL para varios dominios?
Existen distintos tipos de certificados SSL. Normalmente, los más económicos, como el PositiveSSL, solamente validan 1 dominio.
En cambio, otros como el SSL Multi-Domain te permiten validar 3 dominios y ampliar hasta un máximo de 100 si contratas dominios adicionales.
¿El certificado SSL cubre los subdominios?
Los certificados SSL normales no aplican a los subdominios, es decir, no se pueden instalar en los subdominios de un dominio.
Pero existen otros certificados, como el PositiveSSL Wildcard, que sí que pueden añadir seguridad SSL a los subdominios de un dominio.
Otra solución es contratar certificados SSL normales para el dominio y los distintos subdominios donde quieras instalar un certificado SSL, aunque es una solución poco práctica.
¿Si cambié de hosting, puedo transferir mi certificado SSL?
Sí, tu certificado SSL es tuyo durante 1 año desde el momento de su contratación. Esto quiere decir que puedes moverlo de un hosting a otro hosting siempre y cuando el dominio sea el mismo para el que ha sido contratado, ya que los certificados SSL van ligados a los dominios o subdominios para los que han sido contratados.
¿El certificado SSL afecta al rendimiento de mi sitio web?
A efectivos prácticos, los certificados SSL no afectan para nada al rendimiento de un sitio web debido a que lo ideal es utilizar al menos un certificado SSL gratuito o un certificado SSL autofirmado para poder utilizar HTTP/2 y HTTP/3, las dos últimas versiones del protocolo HTTP. Estas nuevas versiones tienen varias ventajas relacionadas con el rendimiento web y la carga de recursos en circunstancias donde el visitante tiene bastante latencia en la conexión.
¿El certificado SSL mejora el SEO de mi web?
Un certificado SSL por sí solo no mejora el SEO de tu sitio web de forma directa, aunque sí que es cierto que desde hace ya un par de años Google ha empezado a requerir un certificado SSL (aunque sea gratuito) en cualquier sitio web que tenga al menos un formulario. Como la mayoría de los sitios web tienen un formulario de contacto, el 99,9% de los sitios web necesitan tener instalado un certificado SSL y tienen que utilizar el protocolo HTTPS para las comunicaciones entre el visitante y el servidor.
Debes pensar en el certificado SSL desde el punto de vista de la confianza, y esto ayudará a mejorar el SEO de forma indirecta.
¿Necesito un SSL si no vendo productos pero recojo datos de contacto?
Si, lo necesitas De hecho, actualmente al existir los SSL gratuitos como los Lets´s Encrypt, no existe una razón lógica para no tener un certificado SSL en tu sitio web para poder utilizar el protocolo HTTPS, y más, si tenemos en cuenta las ventajas de poder utilizar HTTPS de cara al rendimiento web y a la agilidad en la carga en circunstancias de alta latencia.
¿El certificado SSL es compatible con todos los CMS?
El certificado SSL se instala en el hosting o servidor, por lo que es totalmente independiente del CMS o software utilizado para crear el sitio web y no afecta para nada. De hecho, todos los servidores web son compatibles con la instalación de certificados SSL.
¿Qué es el certificado SSL wildcard y cuándo debo usarlo?
Los certificados SSL wildcard permiten su uso en subdominios del dominio para el que ha sido contratado el certificado SSL. "Wildcard" significa asterisco (*), este término se utiliza para representar todos los subdominios del dominio principal.
Los certificados wildcard se instalan en el hosting o servidor y automáticamente se instalarán en todos los subdominios del dominio principal sin que tengas que hacer nada, solo crear los subdominios que necesites en tu hosting.
Si tengo problemas con mi SSL, ¿qué soporte me ofrecéis?
Nosotros ofrecemos soporte total en la gestión del certificado SSL, aunque el cambio de HTTP a HTTPS si lo necesitas no está incluido en el precio de la gestión e instalación del certificado SSL.
Debemos distinguir la diferencia entre la instalación del certificado SSL (incluida) y la adaptación del CMS o aplicación web para funcionar con HTTPS (esto no está incluido, aunque podemos hacerlo).
Por otro lado, si aparece algún problema relacionado con la validación del dominio o un problema similar, nosotros podemos contactar con la entidad verificadora para solucionar cualquier problema de este tipo que aparezca con el certificado SSL de tu sitio web.
¿Puedo tener diferentes tipos de SSL en diferentes secciones de mi web?
No, solo se puede aplicar un certificado SSL para cada dominio. Si tu web está repartida a lo largo de varios subdominios, sí que puedes tener varios certificados SSL, uno para cada subdominio, pero siempre va a ser más eficiente utilizar un SSL Wildcard, como por ejemplo el Positive SSL Wildcard.
¿Qué nivel de encriptación ofrecen los certificados SSL?
Depende totalmente del tipo y modelo de certificado SSL. Todos los certificados SSL que vendemos en Raiola Networks ofrecen cifrado de hasta 256 bits y clave de 2048 bits.
Este nivel de encriptación es más que suficiente para encriptar de forma segura las comunicaciones realizadas a través del protocolo HTTPS de tu sitio web.
¿Qué pasa si caduca mi certificado SSL?
Si tu SSL caduca, lo que ocurrirá es que la mayoría de navegadores web empezaran a mostrar un error de "Sitio poco seguro" o "Sitio web inseguro". Esto puede ser un problema para la confianza de tus visitantes en tu sitio web, de hecho mucha gente no llega ni a entrar en la web cuando ocurre esta situación.
Si no quieres renovar tu certificado SSL de pago y quieres pasar a utilizar un certificado SSL gratuito, lo primero que debes hacer es eliminar el certificado SSL caducado de tu hosting o servidor. Si eres cliente de Raiola Networks, puedes contactar con nuestro departamento de soporte técnico para hacer esto.
¿Qué tipos de validación SSL existen (DV, OV, EV)?
Como ya hemos comentado en alguna otra pregunta, existen distintos tipos de certificados SSL donde lo que varía es el nivel de validación y el número de dominios y subdominios que pueden validar.
Los certificados SSL DV (Validación de Dominio) son los más simples, y solo validan el dominio para el que han sido contratados.
Los certificados SSL OV (Validación de Organización) son los intermedios, ya que validan la organización propietaria del sitio web y ofrecen mayor confianza a los usuarios.
Por último, tenemos los certificados SSL EV (Validacion Extendida), que son los que tienen mayor nivel de validación, ya que la entidad verificadora hace una verificación exhaustiva de la empresa que los contrata para garantizar que es segura.
¿Puedo usar mi certificado SSL en un servidor de correo?
Si, claro. Cuando nosotros aplicamos un certificado SSL a un dominio, no solo aplicara al protocolo HTTPS, sino tambien a los protocolos de correo que soportan SSL.
De hecho, actualmente es indispensable tener un certificado SSL en el servidor de correo para garantizar que la comunicacion en los protocolos IMAP, POP y SMTP este encriptada y protegida.
¿Cómo configuro correctamente las redirecciones de HTTP a HTTPS?
Esto va a depender mucho del CMS o tipo de sitio web que tengas, y tambien de la configuracion. No podemos responder a esta pregunta de forma general y tampoco existe un procedimiento exacto que podamos aplicar siempre para pasar un sitio web de HTTP a HTTPS.
Cuando contratas un certificado SSL en Raiola Networks, nosotros nos encargamos de la instalacion del certificado SSL en tu producto de alojamiento, pero el cambio de protocolo en los sitios web no está incluido, aunque podemos hacerlo previo presupuesto desde el departamento de aplicaciones.
Aviso importante
Para contratar un certificado EV SSL, la entidad certificadora (COMODO) te va a exigir ciertos requisitos para comprobar la existencia legal, física y operacional de tu empresa u organización:
Datos de la empresa: nombre, dirección, fecha de creación y CIF
Registro en bases de datos nacionales e internacionales.