¿Qué es el overselling en hosting?

¿Qué es el overselling en hosting?

El overselling o sobreventa es una práctica comercial que consiste en vender más recursos o servicios de los que físicamente se pueden proporcionar de manera simultánea.
En el sector del hosting o alojamiento web, esto significa que un proveedor vende espacio de almacenamiento en disco, memoria RAM, ancho de banda o potencia de procesamiento (CPU) muy por encima de la capacidad real del servidor físico, dando por hecho y suponiendo que no todos los clientes utilizarán el máximo de recursos contratados al mismo tiempo.

Esta práctica se basa siempre en la estadística de que la mayoría de los usuarios no explotan al 100% los recursos que contratan.

Un ejemplo habitual sería un proveedor que tiene 1000 GB de espacio disponible, pero vende planes que, sumados, superan esa capacidad, confiando en que los usuarios reales no llegarán a utilizar toda esa cantidad de forma simultánea.

El overselling fue muy común durante los primeros años del sector hosting, cuando muchos proveedores ofrecían promociones de "almacenamiento ilimitado" o "ancho de banda ilimitado" cuando, evidentemente, estas características no podían ser realmente ilimitadas desde un punto de vista técnico y físico, ya que hasta el momento, los discos duros y las conexiones de los servidores tienen limites y no existen características ilimitadas.

Realmente el problema aparece cuando esta práctica se lleva al extremo, ya que en entornos de hosting compartido, siempre existe un pequeño margen de overselling debido a que hay muchos clientes alojados en el mismo servidor físico.

Los proveedores de hosting de bajo coste, que suelen hacer ofertas low-cost, pueden llegar a alojar 3.000 clientes o más en un solo servidor físico, lo que inevitablemente genera problemas de rendimiento y cuellos de botella cuando varios cientos de usuarios necesitan recursos simultáneamente. En estos casos, los servidores se saturan, los sitios web cargan lento y pueden producirse caídas o bloqueos en el servicio de hosting.

Los proveedores de hosting de EEUU fueron pioneros en llevar el overselling a límites problemáticos, llegando a situaciones donde la calidad del servicio se veía gravemente comprometida. Esta situación generó una mala reputación del concepto, aunque técnicamente, como ya hemos comentado anteriormente en este artículo, cierto nivel de overselling puede ser gestionable si se hace con criterio y con los márgenes de seguridad adecuados.

La realidad es que el overselling moderado existe en prácticamente todos los sectores de servicios.

  • Las compañías aéreas venden más asientos de los disponibles porque saben que algunos pasajeros no se presentarán.

  • Las compañías de seguros venden más pólizas de las que podrían pagar simultáneamente porque no todos sus clientes van a tener siniestros al mismo tiempo.

El problema en el sector del hosting es que cuando se abusa de esta práctica, se genera esa situación donde "en picos u horas punta, los servidores se saturan" y todo el sistema se colapsa, y esto genera una mala experiencia para el visitante de los sitios web saturados y al mismo tiempo una mala experiencia para el cliente del hosting y/o webmaster del sitio web.

En Raiola Networks mantenemos una postura contraria al overselling abusivo.

Preferimos mantener nuestros servidores físicos muy por debajo de su capacidad máxima teórica e incluso ampliarlos si cambian las necesidades de nuestros clientes, todo con el fin de garantizar que siempre funcionen correctamente, incluso durante picos de tráfico o cuando varios clientes necesitan recursos adicionales simultáneamente.

De hecho, en nuestros servidores de hosting con cPanel siempre tenemos margen de seguridad suficiente por si uno o varios clientes nos avisan de que van a tener una viralizacion de su proyecto o van a hacer un lanzamiento multitudinario, para poder ofrecerles el mejor servicio en esos casos sin que afecte al resto de clientes alojados en el mismo servidor de hosting compartido.

La transparencia en los recursos disponibles para cada cliente es fundamental para ser honestos. Algunos proveedores siguen vendiendo conceptos como "ilimitado" sin especificar las limitaciones reales, pero nosotros preferimos mostrar claramente qué recursos de CPU, RAM y I/O están disponibles en cada plan de hosting, permitiendo a los usuarios conocer exactamente qué están contratando.

Ten en cuenta que cuando un proveedor utiliza términos como "no medido" en lugar de "ilimitado", está siendo más honesto, ya que indica que ese recurso específico no se monitoriza como factor limitante porque otros recursos actuarán como cuello de botella antes de llegar al límite.
Esto es técnicamente más correcto y honesto que prometer recursos ilimitados en un mundo donde los procesadores, la memoria RAM y los discos duros tienen límites concretos.

Para finalizar, simplemente comentar una última vez algo que ya hemos comentado varias veces en este artículo: en Raiola Networks estamos COMPLETAMENTE en contra del overselling y no lo realizamos en ninguno de nuestros productos o servicios.

Álvaro Fontela

Álvaro Fontela

Consultor WordPress, además de CEO y cofundador de Raiola Networks. Autor del libro "Curso Práctico de WordPress" y speaker en congresos de marketing digital.

Autor