Que es GIT

GIT es un sistema de control de versiones distribuido que permite a los desarrolladores gestionar y rastrear los cambios en el código fuente de sus proyectos de forma eficiente y colaborativa.

A diferencia de los sistemas de control de versiones centralizados como Subversion, GIT funciona de manera distribuida, lo que significa que cada desarrollador tiene una copia completa del repositorio en su máquina local, incluyendo todo el historial de cambios.
Esto permite trabajar de forma independiente sin necesidad de estar constantemente conectado a un servidor central.

GIT permite crear repositorios de código donde se almacena todo el historial de modificaciones de tus archivos.
Al realizar cambios en el código, se crea un "commit" que registra exactamente qué se modificó, cuando se modificó y quién lo modificó.
Esto facilita enormemente el seguimiento de la evolución del proyecto y permite volver a versiones anteriores si algo falla.

Una de las funcionalidades más potentes de GIT es el sistema de ramas o "branches".

Las ramas permiten desarrollar nuevas funcionalidades o experimentar con cambios sin afectar la versión principal del código. Una vez que los cambios están probados y listos, puedes fusionar esa rama con la rama principal mediante un proceso llamado "merge".

GIT está especialmente diseñado para facilitar la colaboración entre desarrolladores.

Un desarrollador puede hacer "push" de sus cambios a repositorios remotos alojados en servicios como Github, Gitlab o Bitbucket y posteriormente otros desarrolladores pueden hacer "pull" para obtener esas actualizaciones en sus repositorios locales.

La sincronización bidireccional hace que trabajar en equipo de forma colaborativa sea mucho más eficiente.

Otro aspecto importante es que GIT gestiona todo el árbol de directorios del proyecto, registrando cada modificación del código.
Al realizar la trazabilidad completa de todos los cambios, ofrece la posibilidad de hacer rollback en caso de que se produzca algún error, por lo que es una herramienta imprescindible actualmente en el ámbito del desarrollo.

GIT está disponible en los servicios y productos de hosting vendidos por Raiola Networks que ofrecen acceso SSH, como por ejemplo el Hosting Elástico y Hosting CODE (para Node.js, Python y Ruby) de Raiola Networks.

Para utilizar GIT, normalmente necesitas acceso a la terminal SSH de tu plan de hosting, aunque depende de lo que quieras hacer, también puedes utilizar la interfaz de tu cPanel:

git cpanel

La integración con GIT es esencial para cualquier desarrollador actualmente, ya que permite desarrollar localmente en tu ordenador, hacer "push" de los cambios y luego hacer "pull" desde tu hosting para desplegar las actualizaciones de tus aplicaciones.

Si necesitas ayuda para configurar GIT en tu producto o servicio contratado con Raiola Networks, puedes contactar con nuestro departamento de soporte técnico 24/7 y te ayudaremos con lo que necesites.

Álvaro Fontela

Álvaro Fontela

Consultor WordPress, además de CEO y cofundador de Raiola Networks. Autor del libro "Curso Práctico de WordPress" y speaker en congresos de marketing digital.

Autor