
Que es PIP en Python
PIP es el gestor de paquetes por defecto de Python.
Las siglas PIP significan "Pip Installs Packages" o "Pip Installs Python", aunque también es conocido por el nombre de "Python Package Index", ya que está directamente conectado al repositorio pypi.org, que es el repositorio de paquetes más grande del mundo para Python.
PIP se instala automáticamente cuando instalas Python en tu servidor, hosting u ordenador, por lo que no necesitas instalarlo por separado. Básicamente, PIP es la herramienta que te permite instalar, gestionar, actualizar y desinstalar paquetes o módulos de Python de forma simple.
Puedes utilizar PIP para gestionar paquetes en Python en nuestro hosting para Python.
Aunque puedes utilizar Python en todos nuestros hostings con cPanel, nuestro hosting para Python puede ejecutar tus aplicaciones creadas con Python de forma rápida y especializada.
En la práctica, PIP te permite gestionar las dependencias y la paquetería de tu proyecto desarrollando en Python.
Un ejemplo es si estás desarrollando una aplicación web con Python y necesitas usar librerías o frameworks como Django o Flask o cualquier otra librería disponible en el registro de PIP, simplemente puedes instalarlas con un comando en tu hosting Python.
Cuando trabajas con aplicaciones web desarrolladas en Python, frameworks como Django o Flask, o incluso con aplicaciones de machine learning que utilizan librerías como NumPy, PIP es fundamental para la instalación y gestión de todas estas dependencias y paquetes.
A continuación te dejo algunos comandos básicos de PIP que podrás utilizar en cualquier servidor o hosting con Python.
Instalar un paquete específico en tu entorno Python es simple, ya que solo tienes que utilizar el siguiente comando:
pip install [nombre-paquete]
Evidentemente, debes sustituir [nombre-paquete] por el nombre del paquete que quieras instalar, y a partir de ahora, en los comandos que incluyan [nombre-paquete] debes introducir el paquete de Python que quieras gestionar.
Por otro lado, puedes instalar una versión específica de un paquete con PIP, simplemente indicando la versión con los símbolos de comparación:
pip install [nombre-paquete]==2.1.0
Si lo que necesitas es instalar todos los paquetes y dependencias que esten listados en el archivo requeriments.txt, puedes utilizar el siguiente comando:
pip install -r requirements.txt
Para verificar las dependencias de un entorno PIP puedes utilizar el siguiente comando:
pip check
Si necesitas desinstalar un paquete de tu proyecto Python, debes utilizar el siguiente comando:
pip uninstall [nombre-paquete]
Si quieres actualizar un paquete específico de tu proyecto Python, puedes utilizar este comando:
pip install --upgrade [nombre-paquete]
Si necesitas listar todos los paquetes instalados en tu entorno Python, simplemente tienes que ejecutar:
pip list
Para ver el listado de paquetes instalados en el entorno Python, pero desactualizados, puedes utilizar el siguiente comando:
pip list --outdated
Para ver información detallada de un paquete concreto desde PIP, puedes utilizar también PIP con el siguiente comando:
pip show [nombre-paquete]
Si quieres instalar múltiples paquetes desde un archivo requirements.txt previamente creado, puedes usar el siguiente comando:
pip install -r requirements.txt
Si lo que necesitas es generar un archivo requirements.txt con todas las dependencias instaladas, puedes utilizar el siguiente comando:
pip freeze > requirements.txt
Si quieres actualizar la versión de PIP instalada en Python, puedes utilizar el siguiente comando:
python -m pip install --upgrade pip
Todos estos comandos te serán útiles en nuestros hosting para Python, ya que te permitirán utilizar y gestionar el intérprete Python y todas sus dependencias.
Existen muchos otros muchos comandos que son útiles para PIP, pero el objetivo de este artículo no es listar comandos de PIP, sino explicarte exactamente lo que es PIP y para qué sirve PIP con ejemplos prácticos y reales.
Vamos a poner algún ejemplo práctico real. Si necesitas instalar Django para desarrollar una aplicación web con Django y Python, tendrías que utilizar el siguiente comando:
pip install django
Otro ejemplo es si necesitas instalar Flask para un proyecto web más ligero utilizando Python:
pip install flask
Con todos estos comandos y con este ejemplo práctico final, puedes ver más o menos cómo utilizar PIP para gestionar tus paquetes y dependencias en Python.
Una de las características más importantes de PIP para Python es que, al igual que NPM para NodeJS, PIP gestiona automáticamente las dependencias de los paquetes.
Cuando instalas un paquete, PIP también instala todas las librerías que ese paquete necesita para funcionar.
En PIP, la gestión de dependencias está definida en el archivo requirements.txt, que contiene toda la información del proyecto, incluyendo las dependencias necesarias para que funcione el entorno Python.
Por otro lado, el repositorio pypi.org que ya hemos mencionado anteriormente, es donde se alojan todos los paquetes disponibles para instalar utilizando PIP en Python.
Como en el caso de NodeJS, trabajar en Python sin PIP es complicado, ya que requiere gestionar manualmente las dependencias.

Álvaro Fontela
Consultor WordPress, además de CEO y cofundador de Raiola Networks. Autor del libro "Curso Práctico de WordPress" y speaker en congresos de marketing digital.
Autor


¿Te gusta nuestro contenido?
Si quieres ser el primero en leer nuestro contenido y enterarte de nuestras noticias.
HOSTING SSD desde 8,95€
Haz clic aquí¿Te ayudamos?
Escríbenos si tienes dudas o necesitas una solución específica
Categorías
Destacados
