Cómo hacer ping

Cómo hacer ping

El comando ping es una herramienta fundamental para diagnosticar problemas de conectividad de red que permite verificar si existe comunicación entre tu ordenador y un servidor específico (por poner un ejemplo).

Para utilizar ping, simplemente abre la terminal de tu sistema operativo y escribe:

ping [dirección IP o dominio]

En Windows puedes acceder a a la consola en Windows escribiendo "cmd" en el menú de inicio.

ping windows

Aunque en Windows también puedes hacer ping desde la herramienta PowerShell o desde la herramienta Terminal:

terminal en windows

En macOS y Linux, busca "Terminal" en las aplicaciones.

En cualquier caso, vas a encontrarte una pantalla muy similar a esta en cualquier sistema operativo:

terminal windows

Estos son algunos ejemplos prácticos de uso del comando ping:

ping google.com
ping 8.8.8.8
ping raiolanetworks.com

En la terminal de Windows, al utilizar el comando ping, si todo va perfectamente, debería generar algo similar a esto:

hacer ping en windows

Al ejecutar el comando PING contra una dirección IP o un hostname.

Los paquetes ICMP son los que se envían cuando hacemos ping a un servidor.

También es importante saber que muchos dispositivos de red en Internet están configurados para no responder a ping por motivos de seguridad, por lo que la falta de respuesta no siempre indica un problema de conectividad.

Una respuesta normal del comando ping incluye información sobre el tiempo de respuesta (latencia) expresado en milisegundos, el TTL (Time To Live) y si hubo pérdida de paquetes durante la transmisión.

El tiempo de respuesta que muestra el comando ping es útil para medir la latencia entre tu ordenador y el servidor de destino.
Una latencia baja (menos de 40-50 ms) indica una buena conexión, mientras que latencias superiores a 200 ms pueden indicar problemas de red o distancia geográfica.

Aunque la herramienta ping funciona más o menos igual en todos los dispositivos y sistemas operativos, en sistemas operativos Windows, ping envía por defecto 4 paquetes y después se detiene automáticamente.
En sistemas Unix/Linux y macOS, la herramienta ping continúa enviando paquetes indefinidamente hasta que lo detengas manualmente con Ctrl+C.

Para enviar un número específico de paquetes en sistemas Unix/Linux o MacOS puedes usar:

ping -c 4 google.com

En Windows, puedes enviar un ping continuo con este comando:

ping -t google.com

Si ping no recibe respuesta, puede indicar varios problemas:

  • El servidor de destino puede estar caído.

  • Puede existir un firewall que bloquee las peticiones ICMP.

  • También es posible que pueda haber problemas en la ruta de red entre tu ordenador y el destino.

Es importante entender que ping mide solo la conectividad básica de red mediante el protocolo ICMP, pero no garantiza que otros servicios (como páginas web o correo) funcionen correctamente en el servidor o hosting de destino.

Para diagnósticos más avanzados de red, puedes combinar ping con otras herramientas como traceroute, que te muestra la ruta completa que siguen los paquetes hasta llegar al destino.

El comando ping es especialmente útil cuando experimentas problemas de conectividad con tu hosting o servidor, ya que te permite verificar si el problema está en tu conexión local, en la red o en el servidor de destino.

Si eres cliente de Raiola Networks y experimentas problemas de conectividad con tu producto contratado con nosotros, contacta con nuestro departamento de soporte técnico 24/7 y te ayudaremos a diagnósticas y solucionar el problema.

Álvaro Fontela

Álvaro Fontela

Consultor WordPress, además de CEO y cofundador de Raiola Networks. Autor del libro "Curso Práctico de WordPress" y speaker en congresos de marketing digital.

Autor