Vaciar o purgar el cache de Cloudflare a la vez que el de WP Rocket

Es muy común tener una instalación WordPress con WP Rocket como plugin de cache y también tener CloudFlare configurado como CDN.
Cuando tenemos esta combinación, debemos tener en cuenta que tenemos un cache de página en el propio hosting configurado con WP Rocket, pero también tenemos un cache de página en los servidores de CloudFlare a través del CDN.

Cuando vaciamos el cache de WP Rocket, también es recomendable vaciar el cache de CloudFlare para evitar problemas de cache. Por otro lado, en los vaciados o purgas de cache automáticas de WP Rocket, también puede ser interesante vaciar el cache de CloudFlare.

Esto puede hacerse fácilmente, ya que WP Rocket desde hace tiempo tiene integración con el API de CloudFlare.

Para integrar CloudFlare con WP Rocket y poder vaciar el cache de CloudFlare desde WP Rocket, en primer lugar debemos dirigirnos al dashboard de nuestro WordPress, concretamente a "Ajustes" y dentro de ajustes podremos buscar "WP Rocket":

wprocket dashboard wordpress

Ahora debemos dirigirnos a la pestaña "ADD-ON" que hemos marcado con un cuadro rojo en la captura de pantalla anterior.

addons wprocket dashboard wordpress

Una vez que entramos en la pestaña "ADD-ON" debemos bajar hasta encontrarnos la sección "Cloudflare":

cloudflare addon wprocket

En la sección "CloudFlare" que puedes ver en la captura de pantalla anterior, debemos cambiar "Estado del complemento" de OFF a ON.

Después de activar el addon CloudFlare en WP Rocket, nos aparecerá un botón para modificar las opciones y meter los datos de nuestra cuenta de CloudFlare:

cloudflare addon wprocket activado

Al pulsar el botón "Modificar opciones" podremos ver un panel de opciones similar a este:

configurar cloudflare en wprocket

Ahora te preguntarás dónde encontrar los datos que debemos introducir en WP Rocket.

Debemos dirigirnos a CloudFlare, evidentemente debemos tener una cuenta previamente creada y el dominio debe estar previamente añadido. No vamos a profundizar en eso porque no es el objetivo de este artículo.

Debemos dirigirnos a la ficha de nuestro dominio añadido en CloudFlare y debemos buscar las claves:

claves API id zona cloudflare wprocket

Bajamos hasta donde están el ID de Zona y el ID de cuenta (Global API Key) que vamos a insertar en la interfaz de WP Rocket:

api cloudflare

Copiamos el ID de zona y lo insertamos en la interfaz de WP Rocket que hemos visto antes.

Ahora vamos a conseguir la clave API, para eso en la interfaz de CloudFlare podemos hacer clic en "Obtenga el token de la API" que hemos marcado con un cuadro verde en la captura de pantalla anterior.

Esto nos va a llevar a una interfaz similar a la que puedes ver en la siguiente captura de pantalla:

global api key cloudflare

Debemos pulsar sobre el botón "Ver" en la fila "Global API Key", lo hemos marcado en la captura anterior.
Es normal que para obtener el "Global API Key" tengamos que introducir nuestra contraseña de acceso a CloudFlare:

contraseña cloudflare api key

Después de esto podremos ver el API Key de nuestra cuenta de CloudFlare, debemos copiarla en la interfaz de WP Rocket.

Tras introducir el Global API Key, el ID de zona y la dirección de correo electrónico de la cuenta de CloudFlare, WP Rocket nos permitirá guardar la configuración:

cloudflare wp rocket

Justo debajo de los datos de configuración de CloudFlare hay 3 checkbox que nos permiten configurar algunas opciones de la conexión entre WP Rocket y CloudFlare:

  • Modo desarrollo: Esto solo debe activarse cuando vamos a hacer un cambio importante en el sitio web, como por ejemplo un rediseño.

  • Ajustes óptimos: Debemos marcar esta opción, ya que se realizarán ciertos ajustes recomendados en la configuración de CloudFlare para optimizar la velocidad de carga del sitio web.

  • Protocolo relativo: Podemos activar esta opción para casos en los que pueda haber contenido mixto. Podemos dejar esta opción desactivada, ya que solo va a funcionar si se utiliza la opción "Flexible SSL" en CloudFlare.

Pero la razón por la que nosotros hemos configurado la integración de WP Rocket y CloudFlare es para vaciar cache. Ahora mismo, al haber configurado la integración, ahora mismo al ejecutar las políticas de vaciado de cache de WP Rocket también se vaciará el cache total o parcialmente en CloudFlare.

Si queremos forzar el vaciado de cache de CloudFlare desde WP Rocket, podemos hacerlo desde la parte de abajo de la interfaz que vimos en la captura anterior. El botón se llama "Borrar todos los archivos de cache CloudFlare":

vaciar cache de cloudflare wprocket

Ahora ya tendrás funcionando la integración del plugin WP Rocket para WordPress con CloudFlare.

Si necesitas optimizar tu instalación WordPress, nuestro departamento de aplicaciones web puede ayudarte a conseguir mejores tiempos de respuesta en tu sitio web.

Álvaro Fontela

Álvaro Fontela

Consultor WordPress, además de CEO y cofundador de Raiola Networks. Autor del libro "Curso Práctico de WordPress" y speaker en congresos de marketing digital.

Autor