
¿Qué es y para que sirve DNSSEC?
DNSSEC, o Domain Name System Security Extensions, es un conjunto de estándares de seguridad que extiende y mejora el protocolo DNS tradicional para proporcionar autenticación e integridad al protocolo de consultas DNS.
Su principal función es verificar que las respuestas DNS no han sido manipuladas durante la transmisión, protegiéndonos contra ataques de manipulación o suplantación DNS.
El protocolo DNS convencional funciona sin ningún tipo de verificación de seguridad, lo que significa que cualquier atacante con acceso a la red puede interceptar y modificar las respuestas de DNS, pudiendo redirigir el tráfico hacia servidores maliciosos del atacante.
DNSSEC resuelve este problema mediante el uso de firmas digitales que permiten verificar la autenticidad de los registros DNS.
El funcionamiento de DNSSEC se basa en una cadena de confianza jerárquica:
Los servidores DNS raíz firman digitalmente los registros de los dominios de nivel superior (como .com o .es), estos a su vez firman los registros de los dominios de segundo nivel, y así sucesivamente. Cada nivel firma los registros del nivel inmediatamente inferior, creando una cadena de confianza que permite verificar la autenticidad de cualquier respuesta DNS.
Cuando realizas una consulta DNS en un entorno con DNSSEC habilitado, el resolver DNS no solo recibe la respuesta habitual, sino también una firma digital asociada. Esta firma se verifica utilizando claves públicas que forman parte de la cadena de confianza. Si la verificación es exitosa, puedes estar seguro de que la respuesta no ha sido alterada y proviene realmente del servidor DNS autorizado.
La implementación de DNSSEC requiere que el propietario del dominio genere pares de claves criptográficas y configure registros especiales en su zona DNS.
Los principales tipos de registros DNSSEC incluyen RRSIG (que contiene las firmas digitales), DNSKEY (que almacena las claves públicas), DS (Delegation Signer), y NSEC/NSEC3 (que proporcionan pruebas de no existencia para registros que no existen).
Muchos proveedores de servicios DNS, como Cloudflare, ofrecen soporte para DNSSEC y pueden gestionar automáticamente la generación de claves y firmas. La activación de DNSSEC puede tardar en propagarse completamente los servidores DNS que forman parte de la red, ya que requiere que los resolvers DNS de los proveedores de internet también soporten y validen las firmas.
Es importante destacar que DNSSEC solo protege la integridad y autenticidad de las respuestas DNS, pero no cifra el contenido de las consultas o respuestas. Para la privacidad de las consultas DNS, se necesitan protocolos adicionales como DNS-over-HTTPS (DoH) o DNS-over-TLS (DoT).
En términos prácticos, DNSSEC ayuda a prevenir ataques como el DNS spoofing o cache poisoning, donde un atacante podría redirigir el tráfico de un sitio web legítimo hacia un servidor malicioso.
Si necesitas activar DNSSEC en Raiola Networks, contacta con nuestro departamento de soporte técnico por teléfono o ticket y nuestros técnicos te ayudarán.

Álvaro Fontela
Consultor WordPress, además de CEO y cofundador de Raiola Networks. Autor del libro "Curso Práctico de WordPress" y speaker en congresos de marketing digital.
Autor


¿Te gusta nuestro contenido?
Si quieres ser el primero en leer nuestro contenido y enterarte de nuestras noticias.
HOSTING SSD desde 8,95€
Haz clic aquí¿Te ayudamos?
Escríbenos si tienes dudas o necesitas una solución específica
Categorías
Destacados
