
Instalar Coolify en un servidor VPS
Coolify se presenta como una alternativa self-hosting a Heroku, Netlify o Vercel, es decir, una alternativa a estos servicios que puedes instalar en tu propio servidor VPS.
De hecho, nosotros en Raiola Networks tenemos el producto perfecto para instalar Coolify: nuestros servidores VPS Cloud con virtualización KVM y alta disponibilidad.
Aunque Coolify es teóricamente para desarrolladores, realmente tiene funcionalidades que pueden aportar bastante a cualquier usuario que quiera utilizar Docker o hacer despliegue de aplicaciones desarrolladas en Node.js o Python, aunque también puede ejecutar PHP.
Con Coolify se pueden desplegar rápidamente bases de datos como PostgreSQL, MariaDB o MongoDB y sistemas de cache en RAM como Redis.
Para instalar Coolify debes tener previamente contratado tu servidor VPS y el servidor VPS debe estar arrancado para poder acceder a él utilizando la terminal SSH.
En esta guia vamos a instalar Coolify sobre Debian, pero es compatible con bastantes distribuciones Linux.
Yo en este caso voy a utilizar Putty como cliente SSH:
Una vez que estamos dentro de la consola del servidor VPS y antes de hacer nada más, yo siempre recomiendo actualizar el sistema operativo y toda la paquetería para empezar con una buena base.
El comando que debemos utilizar depende de la distribución Linux que utilicemos, en este caso para Debian este sería el comando:
apt update & apt upgrade
Y ahora, vamos a utilizar el siguiente comando CURL para instalar Coolify en nuestro servidor VPS:
curl -fsSL https://cdn.coollabs.io/coolify/install.sh | sudo bash
Si por alguna razón la distro Linux utilizada no tuviera instalado CURL tendríamos que instalarlo para poder descargarnos el script de instalación.
Después de ejecutar el comando y con eso ejecutar el script de instalación, lo primer que se realizará es una comprobación de que se cumplen todos los requisitos:
Como puedes leer en la captura anterior, realmente Coolify necesita 20 GB libres de almacenamiento en disco, en este caso vamos a instalarlo en un servidor VPS 1 Cloud con 20 GB totales. Al restarle el espacio ocupado por el sistema operativo, quedarían 18 GB. Aun así, es suficiente para instalar Coolify, aunque todo va a depender de lo que quieras almacenar en el servidor.
Al terminar las instalaciones, si todo ha ido correctamente, podremos ver algo similar a esto:
Ahora podremos utilizar la dirección IP de tu servidor VPS con el puerto 8000 que podemos ver en la captura de pantalla anterior para acceder utilizando nuestro navegador web:
Lo que puedes ver en la captura de pantalla anterior es el formulario de registro de Coolify, aquí es donde tendrás que crear tu cuenta de administrador rellenando nombre, email y contraseña.
Es importante que apuntes estos datos para poder acceder al servidor tras el asistente de configuración inicial.
El tiempo de crear la primera cuenta (la de administrador) en Coolify puede ser algo más largo, aunque depende siempre de la potencia del servidor VPS donde lo hayamos instalado. Cuando se complete, vamos a ver algo similar a esto:
A lo largo del onboarding inicial nos va a ir explicando lo que es Coolify y para qué sirve:
Podemos saltarnos el asistente de onboarding para acceder directamente al dahsboard de Coolify para empezar a utilizarlo:
Aunque Coolify está pensado "para otra cosa", puede ser utilizado para instalar aplicaciones como N8N o NocoDB en un servidor VPS Cloud:
Si necesitas ayuda para instalar Coolify en uno de nuestros servidores VPS Cloud ubicados en Madrid, contacta con nuestro departamento de soporte técnico 24/7 y te ayudaremos.

Álvaro Fontela
Consultor WordPress, además de CEO y cofundador de Raiola Networks. Autor del libro "Curso Práctico de WordPress" y speaker en congresos de marketing digital.
Autor


¿Te gusta nuestro contenido?
Si quieres ser el primero en leer nuestro contenido y enterarte de nuestras noticias.
HOSTING SSD desde 8,95€
Haz clic aquí¿Te ayudamos?
Escríbenos si tienes dudas o necesitas una solución específica
Categorías
Destacados
