¿Qué es Flask en Python?

¿Qué es Flask en Python?

Flask es un microframework de desarrollo web para Python que permite crear aplicaciones web de forma rápida y eficiente. A diferencia de frameworks más grandes como Django, Flask se caracteriza por ser minimalista, ligero y altamente flexible, proporcionando únicamente los componentes esenciales para desarrollar aplicaciones web.

 La filosofía de Flask para Python se basa en mantener el núcleo simple pero extensible. Flask te da lo básico para empezar a desarrollar y luego puedes añadir funcionalidades mediante extensiones según las necesidades específicas de tu proyecto. Esto hace que Flask sea una herramienta ideal tanto para desarrolladores principiantes como para proyectos complejos que requieren un control total sobre la arquitectura de la aplicación.

 Flask está construido sobre Werkzeug, una biblioteca de utilidades WSGI (Web Server Gateway Interface), y Jinja2 como motor de plantillas. Esto hace que tenga una base sólida para manejar peticiones HTTP, gestionar sesiones, gestionar cookies y renderizar plantillas HTML de forma dinámica.

Una de las principales ventajas de Flask es su curva de aprendizaje suave. Con unas pocas líneas de código, puedes tener una aplicación web funcionando:

from

El concepto de "routes" o rutas es fundamental en Flask: defines URLs que ejecutan funciones específicas cuando se accede a ellas. Por ejemplo, puedes crear una ruta que muestre una página de inicio, otra para un formulario de contacto, y otra para mostrar los resultados de una base de datos.

El sistema de plantillas de Flask, basado en Jinja2, permite separar la lógica de la aplicación del código HTML. Puedes pasar variables desde Python a las plantillas HTML, usar bucles, condicionales y filtros para generar contenido dinámico. Esto facilita enormemente el mantenimiento y la escalabilidad de las aplicaciones web.

 Para el uso de formularios, Flask se integra perfectamente con extensiones como Flask-WTF, que proporciona validación de datos, protección CSRF y una interfaz sencilla para trabajar con formularios HTML. También incluye soporte nativo para cookies y sesiones, permitiendo mantener el estado entre peticiones HTTP.

Por otro lado, la integración con bases de datos es sencilla gracias a extensiones como Flask-SQLAlchemy, que proporciona un ORM (Object-Relational Mapping) para trabajar con bases de datos relacionales. También puede conectarse fácilmente con bases de datos NoSQL como MongoDB o Redis. Flask es especialmente útil para desarrollar APIs REST. Su flexibilidad permite crear endpoints que devuelvan datos en formato JSON de forma muy directa. De hecho, muchos desarrolladores lo eligen para crear microservicios o APIs que alimenten aplicaciones frontend desarrolladas en JavaScript, React, Vue.js o cualquier otra tecnología.

Como has podido observar en este artículo, el ecosistema de extensiones de Flask es muy amplio. Existen extensiones para autenticación (Flask-Login), extensiones para el envío de emails (Flask-Mail), extensiones que nos permiten implementar caché (Flask-Caching), extensiones para la internacionalización del sitio web (Flask-Babel) y muchas otras funcionalidades que podemos necesitar en un proyecto web.

Al tratarse de un "framework" tan modular, es ideal para proyectos que requieren escalabilidad y flexibilidad. En los últimos años, Flask (al igual que Python) se ha vuelto popular en el mundo del machine learning y data science, ya que permite crear interfaces web y dashboards interactivos para análisis de datos.
Además, su simplicidad lo convierte en la opción preferida para los desarrolladores especializados en Python a la hora de crear prototipos o MVPs (producto mínimo viable).

En Raiola Networks puedes ejecutar tu aplicación o sitio web creado con Flask en nuestro hosting para Python.

Álvaro Fontela

Álvaro Fontela

Consultor WordPress, además de CEO y cofundador de Raiola Networks. Autor del libro "Curso Práctico de WordPress" y speaker en congresos de marketing digital.

Autor