
¿Que es un webhook?
Un webhook es, por decirlo de forma sencilla, un sistema de comunicación automática entre aplicaciones.
Los webhooks te permiten conectar tu sitio web o aplicación con otros servicios o aplicaciones sin necesidad de tener una integración específica ya programada para eso. Además, son una funcionalidad indispensable en sistemas de automatización como N8N o Make.com.
¿Cómo funciona un webhook en la práctica? Un webhook es básicamente una URL especial a la que otra aplicación envía información cuando ocurre algo específico. Cada vez que se visita esta URL desde otra aplicación, podemos enviar datos en ese "hit", por lo que realmente la comunicación es muy simple, pero al mismo tiempo efectiva.
Desde el punto de vista de la utilidad, los webhooks nos dan una flexibilidad brutal. Estos son algunos ejemplos de cosas que podemos hacer con los webhooks:
Conectar formularios de contacto con sistemas de marketing como MailerLite, Mautic o ActiveCampaign.
Sincronizar datos entre diferentes aplicaciones.
Enviar información desde tu WordPress a servicios externos como Zapier, N8N o Make.com
En el caso de los formularios web, los webhooks son muy útiles. Normalmente, cuando alguien lo rellena, los datos se quedan en tu hosting y, como máximo, recibes un email. Pero podemos añadir uno o varios webhooks y con estos, puedes hacer que esos datos viajen automáticamente a otras aplicaciones: tu sistema de email marketing, una hoja de cálculo de Google Sheets, un CRM, o cualquier otra herramienta que necesites, siempre que sea compatible con webhooks o siempre que tenga integración con algún sistema de automatización.
Como siempre digo, la mayoría de plugins de formularios modernos (Gravity Forms, Elementor Forms, Contact Form 7) incluyen opciones para webhooks, y prácticamente cualquier aplicación web actual es compatible con ellos.
Aunque suena técnico hablar de webhooks, usar webhooks es muy sencillo. Solo necesitas copiar y pegar una URL en la configuración de tu formulario, aplicación o plugin.
Las aplicaciones más populares como Make.com, N8N o Zapier o los propios plugins de WordPress te dan las URLs de webhook listas para usar.
Los webhooks han revolucionado la forma de conectar aplicaciones web, ya que sin necesidad de programar ni hacer desarrollos a medida, puedes integrar tus aplicaciones web con prácticamente cualquier servicio que existe en internet e incluso puedes integrar tu sitio web WordPress con otras aplicaciones de terceros y servicios de Internet sin necesidad de tener una integración específica.
Si quieres saber más sobre webhooks, hace tiempo que tenemos una completa masterclass de webhooks y de cómo utilizarlos:
Para finalizar, simplemente decirte que si quieres trabajar con webhooks y ver lo que se puede hacer con ellos, te recomendamos usar N8N o Make.com en el caso de que quieras integrar aplicaciones y servicios de terceros, y si quieres trabajar con webhooks en WordPress te recomendamos utilizar AutomatorWP.

Álvaro Fontela
Consultor WordPress, además de CEO y cofundador de Raiola Networks. Autor del libro "Curso Práctico de WordPress" y speaker en congresos de marketing digital.
Autor


¿Te gusta nuestro contenido?
Si quieres ser el primero en leer nuestro contenido y enterarte de nuestras noticias.
HOSTING SSD desde 8,95€
Haz clic aquí¿Te ayudamos?
Escríbenos si tienes dudas o necesitas una solución específica
Categorías
Destacados
