¿Qué es un hosting compartido?

¿Qué es un hosting compartido?

El hosting compartido es un tipo de servicio de alojamiento web donde múltiples usuarios comparten los recursos de un mismo servidor físico.

Cada cliente cuenta con su propio espacio de almacenamiento completamente aislado, pero comparte recursos como los núcleos de CPU, la memoria RAM y la conexión con los discos duros (I/O de disco) con otros usuarios alojados en la misma máquina física.

Cuando contratas un plan de hosting compartido, están alquilando esencialmente una porción de un servidor más grande, que está preparado para dar servicio de hosting a cientos de clientes simultáneamente.

El número de usuarios por servidor puede variar dependiendo de la potencia del servidor físico, del proveedor y su estrategia de negocio, desde unos 200-300 clientes hasta más de 1.000 o 1500 clientes en algunos casos, especialmente en proveedores que practican overselling.

La principal característica del hosting compartido es su simplicidad de uso. Está diseñado para usuarios sin conocimientos técnicos avanzados que necesitan una solución sencilla y económica para alojar su sitio web.

Los clientes acceden a un panel de control (normalmente cPanel) que les permite gestionar cosas básicas como la subida de archivos, configuración de correos electrónicos, gestión de bases de datos y algunas opciones de configuración del sitio web.

En el hosting compartido, las opciones de personalización y configuración están limitadas precisamente porque se comparten servicios y configuraciones con muchos otros usuarios del mismo servidor.

Estas limitaciones son necesarias para mantener la estabilidad y seguridad del entorno de hosting compartido y evitar problemas relacionados con la compatibilidad. Por eso se suelen hacer configuraciones comunes que puedan servir para la gran mayoría de los clientes.

Los recursos están controlados mediante sistemas como CloudLinux, que permite definir límites específicos de CPU, memoria RAM, I/O de disco e IOPS para cada cuenta
Por otro lado, otros sistemas como CageFS permiten aislar el almacenamiento de cada cliente o cada cuenta de hosting para evitar que una infección o hackeo en un cliente pueda afectar al resto de clientes alojados en el mismo servidor físico.

Además, el uso de CloudLinux y CageFS evita que un cliente pueda consumir todos los recursos del servidor y pueda afectar negativamente al rendimiento de otros sitios web alojados en el mismo servidor físico.

Algo que debes tener en cuenta es que, aunque siempre se ha hablado del espacio en disco y la transferencia de datos como los recursos principales del hosting, en realidad los factores que más influyen en el rendimiento son la potencia de procesamiento (CPU), la memoria RAM disponible, el I/O de disco y los límites de procesos PHP concurrentes.

Por otro lado, aunque en el caso de los servidores VPS también se alojan varios clientes en el mismo servidor físico, hay ciertas diferencias:

  • En hosting compartido, el panel de control y la configuración son exactamente iguales para todos los clientes alojados en el servidor físico. La diferencia entre el plan de hosting de cada cliente es mínima.

  • En el caso de los servidores VPS, el funcionamiento es distinto, ya que cada cliente puede instalar en su espacio lo que necesite y de la forma en que lo necesite, con la configuración que necesite.

Realmente, aunque se le llama hosting compartido al hosting más básico, también podrían contar como hosting compartido otros tipos de producto como el hosting reseller, el hosting elástico, el hosting Code (NodeJS, Python y Ruby) y el hosting correo, ya que todos planes de alojamiento web que funcionan en nuestro caso sobre un stack formado por cPanel, CloudLinux, CageFS, LiteSpeed e Imunify360.

Por último, también es importante comentar que los servicios de hosting compartido en la mayoría de los casos vienen con servicio de correo electrónico integrado.
También es común que implementen un sistema de copias de seguridad y que gestionen automáticamente certificados SSL gratuitos para los sitios web alojados dentro de la cuenta de hosting compartido.

Al final, un hosting compartido trata de ser el producto de entrada ideal para nuevos proyectos web, sitios personales, blogs pequeños, webs corporativas básicas y cualquier proyecto que no requiera configuraciones específicas del servidor. La gran mayoría de sitios web funcionan perfectamente en hosting compartido, al menos durante sus primeras etapas de vida, cuando el tráfico, las necesidades y la complejidad son moderados.

Álvaro Fontela

Álvaro Fontela

Consultor WordPress, además de CEO y cofundador de Raiola Networks. Autor del libro "Curso Práctico de WordPress" y speaker en congresos de marketing digital.

Autor