Diferencias entre SEO y SEM: cuándo deberías usar cada estrategia
No importa si tienes una PYME o eres profesional del marketing digital: seguro que tienes clarísimo que tener visibilidad online es la forma de atraer clientes. Ahí, dos estrategias dominan la captación de tráfico: SEO y SEM. Tráfico orgánico… o anuncios.
Vamos a empezar por contarte un secreto. SEO y SEM no son enemigos, sino una poderosísima combinación para tu marca. Si sacas el partido adecuado a cada estrategia, puedes lograr resultados extraordinarios. Pero hay que saber trabajar cada una de ellas de forma adecuada.
Por eso, vamos a contarte de forma aplicable qué es SEO y qué es SEM. Repasaremos sus diferencias clave, y te contamos cuándo aplicar cada estrategia según objetivos.
- Qué es SEO: ese tráfico orgánico que perdura
- Los pilares del SEO que debes tener presentes
- Qué es SEM: visibilidad inmediata mediante publicidad
- Comparativa SEO vs SEM
- Entonces, ¿cuándo hacer SEO y cuándo SEM?
- Tu hoja de ruta para hacer SEO y SEM
- Preguntas frecuentes sobre SEO y SEM
- ¿Cuál es más económico?
- ¿Cuánto tarda en dar resultados el SEO?
- ¿SEM es recomendable para negocios nuevos?
- ¿Se pueden usar ambas estrategias?
- ¿SEM ayuda al SEO?

Qué es SEO: ese tráfico orgánico que perdura
El SEO busca posicionar tu web en los resultados orgánicos de Google y otros motores de búsqueda (sí, se incluye aparecer en resultados de IA).
Tenemos una guía completa de qué es el posicionamiento SEO si quieres profundizar, pero aquí la idea es atraer tráfico cualificado a largo plazo. Poco a poco, vas generando contenidos, trabajando tu web, hasta ganarte la autoridad y confianza de los buscadores.
Siempre se dice que hacer SEO es gratis. La realidad es que requiere invertir como mínimo tu tiempo, que no es poco valioso. Pero sí resulta mucho más viable porque no implica pagar por clic, como cuando haces anuncios.
Los pilares del SEO que debes tener presentes
Para poder aplicar todo esto, vamos a comentar los aspectos fundamentales a tener en cuenta cuando hablamos de tráfico orgánico. Podrás hacer:
SEO on-page, que son acciones dentro de tu web como:
- Añadir palabras clave que la gente busca en tu contenido, y específicamente en títulos, encabezados o metadescripciones.
- Optimización de imágenes, especialmente a través de sus textos alternativos.
- Creación de enlaces internos para que a los motores de búsqueda les quede más clara la estructura de tu página.
SEO off-page, que implica trabajar fuera de tu web para ganar autoridad:
- Construcción de backlinks o enlaces de otros a tu web, eso sí, desde páginas de confianza.
- Menciones en redes sociales o medios de referencia, sobre todo aquellos que tengan que ver con lo que ofrece tu web.
- Reputación de marca, apareciendo en otros contextos (por ejemplo en un canal de YouTube, un podcast, etc.).
SEO técnico, que supone cuidar la estructura de tu web, cuidando:
- Velocidad de carga, optimización móvil, diseño y Core Web Vitals.
- Arquitectura web clara y sin errores, sobre todo de indexación. Que las URLs sean claras o sigan una jerarquía lógica.
- Usar un hosting web optimizado asegura que tu web cargue rápido. Tenemos conflicto de interés, pero de verdad que es así.
Para que veas esto con un ejemplo claro: una PYME podría apoyarse en nuestro hosting WordPress para crear una página básica, pero plenamente funcional, con cinco secciones claras. Desde ahí, lanzar un blog de contenido muy optimizado para SEO que enlace a sus principales servicios, poniendo fácil el camino a Google. Si todo funciona bien y va rápido, se dedican a resolver dudas de los clientes potenciales en sus artículos, presentando su servicio como solución. Aquellos posts que funcionan mejor reciben backlinks, lo que conduce a que gradualmente su tráfico orgánico aumente. Una capa de SEO técnico y… ¡Ya estamos posicionándonos con poco presupuesto!
Qué es SEM: visibilidad inmediata mediante publicidad
La otra cara de la moneda es el SEM, que se centra en estrategias de pago por clic (PPC), principalmente en Google Ads aunque no es la única plataforma en la que puedes hacer anuncios.
Su ventaja es clarísima: tienes visibilidad instantánea al activar la campaña. Pero hay que pasar siempre por caja. Por eso te insistimos en que es un aliado natural del SEO.
Si lo piensas, es muy sabio apostar por el canal orgánico, reforzando con anuncios cuando lo necesites, pero sin depender de ellos.
Qué tienes que tener claro del SEM:
En este caso, lo más interesante de generar tráfico con anuncios es que obtienes:
- Resultados rápidos, siendo algo ideal para lanzamientos o promociones relevantes para tu marca.
- Control total, ya que estableces un presupuesto desde el principio, además de poner segmentar por ubicación, idioma, edades, intereses… ¡de todo!
- Medición detallada gracias al seguimiento de clics y conversiones, que te permiten calcular tu ROI.
Para que lo veas con su ejemplo real: piensa en una clínica que monta su web con todo tipo de servicios médicos en un servidor VPS optimizado, donde puede alojar landing pages específicas para profesional. Se ponen a hacer campañas SEM en la ciudad, generando de inmediato resultados.
¿Por qué no hacer solo SEM? Porque si no pagas, adiós tráfico. Y sin tráfico no hay clientes. Ese es el motivo por el que insistimos en que combinar SEO y SEM es una fórmula interesantísima para visibilizar tu marca. Sin embargo, vamos a verlo de forma comparada.
Comparativa SEO vs SEM
Aspecto | SEO | SEM |
---|---|---|
Objetivo | Tráfico orgánico | Tráfico pagado inmediato |
Resultados | A largo plazo | Inmediato al activar campaña |
Inversión | Tiempo de trabajo | Presupuesto constante en anuncios |
Confianza | Alta, los usuarios prefieren canal orgánico | Menor, los anuncios generan más rechazo |
Control | Limitado por algoritmos | Total según palabras clave y presupuesto |
Duración | Permanente, con mantenimiento | Solo mientras pagues |
Entonces, ¿cuándo hacer SEO y cuándo SEM?
Si tienes en cuenta lo que hemos comentado, ya te vas haciendo a la idea de que el SEO es una estrategia a largo plazo. Es decir: te va a interesar para construir una marca sólida, con autoridad, sobre todo si tu presupuesto inicial es bastante limitado.
Nos parece especialmente adecuado trabajar el SEO siempre que puedas, porque:
- Va a favorecer la reputación y autoridad de tu proyecto.
- Es más sostenible que pagar por el tráfico 24/7.
- Si dejas de tener tiempo, es un valor que mantienes mejor.
Sin embargo, el SEO no resta valor al SEM, sino que es complementario. Por tanto, es muy interesante que si ya tienes en marcha tu plan de posicionamiento orgánico, lo potencies con campañas de anuncios para generar tráfico a corto plazo. Especialmente para:
- Lanzamientos de nuevos productos o servicios.
- Promociones que son limitadas en el tiempo.
- Quieres validar una palabra clave antes de ir a por ella con SEO.
Para el 99 % de los proyectos, nos parece inteligente lanzar campañas de SEM para el tráfico inicial. A partir de ahí, se puede decrecer ese presupuesto gradualmente mientras se trabaja en SEO para equilibrar todo. Cuando ya hay un tráfico de base muy bueno, las campañas de SEM refuerzan momentos importantes para tu empresa.
Tu hoja de ruta para hacer SEO y SEM
Ahora que has visto que SEO y SEM no son enemigos, para proporcionarte el máximo valor, te damos hasta un plan de cómo puedes ponerte a trabajar en ambos. Pasito a paso, como nos gusta en Raiola Networks:
- Empieza por crear tu web en un hosting SEO, así ya tienes camino andado.
- Haz una buena investigación de palabras clave. Puedes usar gratis Ubersuggest aunque, como vamos a hacer SEM después, nos parece interesante que uses Google Keyword Planner (también gratis).
- Asegúrate de llenarla de contenido de calidad e incluir esas keywords que has investigado. Ayuda al cliente potencial y no le vendas la moto. Aporta valor para que entienda por qué eres la solución a su problema. No se trata de llenar todo de palabras clave, sino de usarlas de forma natural en un contexto lógico.
- Diseña la mejor web que puedas. Con una estructura clara y pensada para todo tipo de dispositivos. Luego, usa PageSpeed Insights para auditar todo (gratis).
- Publica blogs de calidad que resuelvan problemas o necesidades de tu audiencia y enlaza a tus páginas centrales. Si puedes, consigue enlaces de calidad de otras páginas, redes sociales, prensa o agregadores. También puedes abrirte un perfil en Google Maps si tienes un negocio local.
- Ahora que tienes todo lo anterior, selecciona unas cuantas keywords según tu idea de cliente ideal (la persona que va a comprar tu servicio). Empieza por atacar muy fuerte con una pequeña campaña concentrada de SEM en esas keywords. Haz menos, pero mejor.
- Repite los puntos 5 y 6, ampliando cada vez más tanto tus contenidos como tus campañas de anuncios. Monitoriza el tráfico con Google Search Console (gratis) y, cuando tengas una base regular, reduce el presupuesto en campañas SEM.
- Destina esos recursos que has reducido a campañas puntuales más grandes para tus lanzamientos.
Y un último consejo antes de las preguntas frecuentes.
Hagas lo que hagas, audita tu SEO y tu SEM constantemente. Es la mejor forma de conseguir resultados de verdad.
Preguntas frecuentes sobre SEO y SEM
¿Cuál es más económico?
SEO es más rentable a largo plazo. SEM requiere inversión constante.
¿Cuánto tarda en dar resultados el SEO?
Entre 3 y 6 meses, según sector y competencia. Un año para consolidar.
¿SEM es recomendable para negocios nuevos?
Sí, sin duda, porque te da visibilidad inmediata y valida tu mercado.
¿Se pueden usar ambas estrategias?
Sí, y es lo que te recomendamos.
¿SEM ayuda al SEO?
Indirectamente: tráfico y señales de usuario positivas siempre van a mejorar un poco el posicionamiento orgánico.
Recuerda que el buen SEO y SEM parten de algo que no puede faltar: una web potente. Si no sabes por dónde empezar, contacta con nuestro equipo y te decimos qué camino elegir para triunfar con tu captación de tráfico.