Las 7 mejores alternativas a PayPal para tiendas online
¿Estás buscando las mejores alternativas a PayPal para tiendas online? Súmate al resto porque, claramente, el modelo de comisiones que tiene PayPal, además de limitaciones operativas, llevan a muchísimos emprendedores a buscar otras opciones para sus pagos.
No te preocupes, porque tenemos claro que PayPal sigue gustando mucho porque genera confianza al cliente. En sí mismo funciona bastante bien, pero ese 3,4 % + 0,35 € por transacción que aplica en España… duele en los resultados finales de tu tienda. Eso por no hablar del terror que genera la posibilidad de que, de la nada, te congele los fondos hasta 180 días. Además del hecho de que hasta un 26 % de los compradores terminen por abandonar sus carritos.
Vamos, que hay problemas con este gigante de los pagos online. Por lo que vamos a darte las principales opciones y repasarlas con un enfoque absolutamente práctico. Para que puedas tomar las decisiones que más convengan a tus ventas, como siempre, en el blog de Raiola Networks.
- Por qué buscar alternativas a PayPal
- Cómo elegir la pasarela adecuada
- Redsys: la protagonista española
- Stripe: internacional y suscripciones
- Bizum a través del TPV
- Mercado Pago: la apuesta LATAM
- Adyen: para tiendas grandes y enterprise
- Apple Pay y Google Pay
- PayU: multi-país LATAM
- Cómo elegir según tipo de tienda
- Preguntas frecuentes (FAQ) sobre mejores alternativas a PayPal
- ¿Qué pasarela es la más barata en España?
- ¿Cuál es más fácil de integrar en WooCommerce?
- ¿Puedo tener varias pasarelas activas al mismo tiempo?
- ¿Qué hago si PayPal congela fondos?
- ¿Bizum tiene límite de uso?
- ¿Qué pasa con los pagos internacionales?
- ¿Afecta la conversión la redirección externa?
- Conclusión sobre las mejores alternativas a PayPal
Por qué buscar alternativas a PayPal
PayPal ha sido durante años la referencia en pagos online, pero su modelo genera más de un problema a los dueños de tiendas online. ¿Por qué? Primero, porque las comisiones son considerablemente más altas que otras alternativas.
Como decíamos antes, estamos ante un 3,4 % + 0,35 € aplicado a cada transacción. Frente a esto, de entrada Stripe reduce al 1,4 % + 0,25 €, mientras que Redsys va directamente al 0,4 % del total. Si piensas por ejemplo en que tu tienda mueva unos 50.000 euros en ventas, estaríamos ya hablando de una diferencia que te supondría más de 1.000 euros al mes en costes adicionales. ¿Y por qué adicionales? Porque te los puedes quitar de encima migrando a una alternativa.
Ten en cuenta que, además, tienes el riesgo de congelación de fondos. PayPal puede retener dinero hasta 180 días si ve movimientos que considere sospechosos, generando un problemón de liquidez repentino. Hay auténticas historias de terror en ese sentido, porque puedes verte atrapado en una situación de la que es difícil salir.
Tercero, la redirección a la página de PayPal provoca una pérdida de conversión de hasta el 26 % por abandonos de carrito. Esto pasa especialmente en móviles, donde la tasa de abandono es incluso más alta. Otro golpe directo a tu rentabilidad.
Por último, el modelo de chargebacks pro-comprador deja al vendedor bastante desprotegido, especialmente en disputas de productos digitales o servicios intangibles. El cliente paga, no está conforme y reclama. Normalmente, PayPal le da la razón salvo en casos muy muy claros.
Como te puedes imaginar, la suma de todo esto acaba por quemar a cualquiera. Lo que nos lleva a ese interés por buscar alternativas viables a PayPal para tu tienda.

Cómo elegir la pasarela adecuada
Antes de decidir, tienes que evaluar bien tu negocio desde criterios prácticos que impactan directamente en tus ventas y en la experiencia del usuario. Los principales factores son:
- Comisiones por transacción: calcula el coste anual según volumen de ventas.
- Velocidad de integración: evalúa plugins o APIs disponibles para tu plataforma (WooCommerce, PrestaShop, Shopify, Magento).
- Compatibilidad móvil: la mayoría de conversiones ocurre en smartphones.
- Opciones de pago locales e internacionales: incluye wallets como Apple Pay, Google Pay o Bizum.
- Seguridad y soporte: evita interrupciones por congelaciones de fondos o disputas mal gestionadas.
Con estos criterios claros, ahora sí que podemos comparar opciones de manera objetiva, para decidir la que se adapta mejor a tu ecommerce.
-
Redsys: la protagonista española
Si tu tienda está basada en España, lo cierto es que Redsys es la alternativa más eficiente a PayPal. Se trata de la pasarela que mueve la mayoría de TPVs de bancos españoles, con comisiones desde 0,4 % por transacción, mucho más competitiva que PayPal. Además, al integrarse directamente con el TPV de tu banco, desaparecen los riesgos de congelación de fondos y el abandono por redirección externa, lo que estimamos puede incrementar tu conversión entre 8 y 12%.
Redsys ofrece integración oficial con WooCommerce y PrestaShop, mediante el módulo "Pasarela Unificada", que permite procesar pagos de tarjetas y Bizum en el mismo flujo de compra. La configuración en WooCommerce suele tardar entre 2 y 4 horas, dependiendo de tu conocimiento técnico y de si quieres implementar personalizaciones.
El único inconveniente es que, para tiendas con ventas internacionales, Redsys no es tan flexible como Stripe, por darte un ejemplo rápido. Pero para empresas que están en España, especialmente medianas y grandes, es la opción que mejor sustituye a PayPal sin darte mucho problema en cuanto a configuración.
-
Stripe: internacional y suscripciones
Stripe sigue siendo una de las alternativas más versátiles para tiendas que venden fuera de España. Su comisión estándar es 1,4 % + 0,25 € en Europa y permite gestionar suscripciones recurrentes, pagos en diferentes monedas y wallets tipo Apple Pay o Google Pay.
La integración en WooCommerce mediante el plugin oficial es sencilla, con un tiempo de setup de 15 a 45 minutos. Stripe también ofrece herramientas de prevención de fraude y soporte para marketplaces.
Como desventaja, las tiendas pequeñas que solo operan en España podrían no justificar la inversión frente a Redsys. Sin embargo, si tu objetivo es expansión internacional o productos digitales con pagos recurrentes, Stripe sin duda nos parece la solución ideal.
-
Bizum a través del TPV
En España Bizum es ya otro estándar para pagos rápidos con el móvil, con 27 millones de usuarios activos. Integrarlo en tu tienda mediante un TPV como Redsys permite darle al cliente la opción de pagar directamente desde su banco.
Evitamos fricción al quitar tarjetas y pasarelas externas. Por tanto, se reduce el abandono de carritos y aceleramos a tope cada transacción. Su límite mensual es de 5.000 € por tienda, por lo que es ideal para las que son pequeñas y medianas. Además, la integración es realmente fácil.
-
Mercado Pago: la apuesta LATAM
Si tu tienda vende a México, Argentina o Brasil, Mercado Pago es una alternativa a PayPal fantástica. Tiene comisiones que van a oscilar entre el 3,29 y el 3,99 %, que se parece a PayPal, sí. Sin embargo, permite recibir pagos de usuarios no bancarizados, incluyendo métodos en efectivo tipo OXXO en México o PagoFacil en Argentina.
Mercado Pago se integra con plataformas con opciones tipo WooCommerce, Shopify, PrestaShop, etc. Por lo que si vas a trabajar en LATAM, creemos que te va a costar mucho encontrar una alternativa mejor.
-
Adyen: para tiendas grandes y enterprise
Adyen es una plataforma orientada a empresas que manejan grandes volúmenes y necesitan escalabilidad. Su modelo es de lo más personalizado, negociando comisiones según el volumen y el país. Adyen soporta pagos globales y métodos locales. Por si esto fuese poco, también te ofrece informes en tiempo real y optimización de conversión móvil. Ya sabes que todo lo que sea reducir fricción nos encanta, porque mejora tus resultados.
Su integración puede ser un pelín compleja: entre 2 y 8 horas para setups estándar, y hasta 40 horas para personalizaciones enterprise. Si pasas de los 100.000 euros mensuales y necesitas control total de tu flujo de pagos, es una alternativa fantástica a PayPal.
-
Apple Pay y Google Pay
Los pagos mediante Apple Pay y Google Pay suponen una oportunidad de conversión móvil única. Estudios recientes de PrestaShop hablan de un incremento de hasta 88,7 % en la tasa de conversión para tiendas que habilitan estas opciones en el checkout móvil. Atención que ahí hay buena rentabilidad frente a los problemas de PayPal.
Ambas soluciones funcionan como complemento de tu pasarela principal, por lo que son especialmente útiles para productos de alto ticket o ventas rápidas, donde esa experiencia de pago fluida que le trasladamos al usuario es un factor determinante.
-
PayU: multi-país LATAM
PayU es otra opción LATAM relevante, con presencia en México, Colombia, Chile y Brasil. Sus comisiones oscilan entre 3,49 % y 3,99 %, y soporta métodos locales y pagos en efectivo.
¿La ventaja sobre PayPal? Que te permite procesar pagos de usuarios no bancarizados y ofrece integración con plataformas como WooCommerce y PrestaShop. Es ideal para tiendas que buscan presencia multi-país, especialmente aquellas que venden productos físicos a consumidores finales en LATAM.

Cómo elegir según tipo de tienda
La elección de la pasarela depende de dos factores esenciales, que son el tamaño y región de tu tienda online.
Para darte datos lo más específicos posible, te planteamos nuestra perspectiva para cada escenario:
- Tiendas pequeñas (<10K/mes): Stripe y PayPal combinadas permiten pagos flexibles sin demasiadas complicaciones técnicas.
- Tiendas medianas (10-100K/mes): Redsys + PayPal + Bizum ofrecen el equilibrio perfecto entre buena experiencia de usuario y costes ajustados.
- Tiendas grandes (>100K/mes): Adyen te da control total y escalabilidad.
- Productos digitales: Stripe Billing es ideal para suscripciones y pagos recurrentes.
- Dropshipping: aquí añadimos Shopify Payments, porque funciona genial combinado con wallets y agiliza pagos internacionales.
- Internacional: Stripe, junto con métodos locales, incrementa la conversión. Así que nos encanta.
- LATAM: Mercado Pago + PayU y métodos locales permiten cubrir mercados con baja bancarización.
Para nosotros, la mejor alternativa a PayPal es la que te dé mejor rentabilidad. Porque desde esa base, puedes orientar tu tienda a mejorar las conversiones, bajar la tasa de abandono, etc. Por tanto no hay una respuesta única, sino que viendo las opciones que te proporcionamos, podrás elegir la mejor opción para tu ecommerce. Y si quieres montarlo con las máximas garantías, te animamos a tener el hosting con nosotros. Así, tendrás siempre a un equipazo a tu lado si hay algún problema con tu tienda.
Preguntas frecuentes (FAQ) sobre mejores alternativas a PayPal
¿Qué pasarela es la más barata en España?
Redsys desde 0,4 % por transacción, mucho menor que PayPal (3,4 %) y Stripe (1,4 % + 0,25 €).
¿Cuál es más fácil de integrar en WooCommerce?
Stripe es muy sencillo gracias al plugin oficial. Redsys requiere algo más de configuración, pero sigue siendo accesible.
¿Puedo tener varias pasarelas activas al mismo tiempo?
Sí, y se recomienda hacerlo para cubrir diferentes preferencias de pago y reducir riesgo de congelación de fondos.
¿Qué hago si PayPal congela fondos?
Mantén alternativas activas como Redsys o Stripe y comunica opciones de pago a tus clientes.
¿Bizum tiene límite de uso?
Sí, el límite mensual es de 5.000 euros, perfecto para tiendas pequeñas y medianas.
¿Qué pasa con los pagos internacionales?
Para ventas fuera de España, Stripe, Adyen y PayU son más flexibles que Redsys.
¿Afecta la conversión la redirección externa?
Sí, redirigir al usuario fuera de tu tienda puede reducir la conversión hasta un 40 %.
Conclusión sobre las mejores alternativas a PayPal
Aunque PayPal sigue siendo una opción muy buena, valorar alternativas es estratégico para cualquier tienda online en España, o que tenga orientación a LATAM. Redsys domina el mercado español con comisiones bajas y menor riesgo de congelación, pero otras como Stripe, Adyen y otras wallets móviles optimizan la conversión internacional y móvil. Para LATAM, Mercado Pago y PayU te facilitan recibir pagos incluso de usuarios no bancarizados, aumentando tu alcance.
Elegir la pasarela correcta no solo reduce costes: mejora la experiencia del cliente, disminuye abandonos, te da tranquilidad y protege tu flujo de caja. Analiza tu tipo de tienda y volumen para elegir la mejor alternativa a PayPal para ti. Para profundizar en integraciones de pago y optimización de tu tienda, puedes consultar guías completas sobre WooCommerce y PrestaShop que incluyen pasos prácticos para implementar los métodos de pago adecuados. Pero hagas lo que hagas, ¡no dependas de una sola opción!