¿Qué es un scam? Identifica y protégete de estafas
Si has escuchado hablar de la palabra scam, esperamos que sea porque no tienes un disgusto en el cuerpo. Porque hablamos de estafas online.
Se utiliza mucho en redes y salen noticias todo el rato. Porque hablar de scam es, al final, hablar de engaños que buscan sacar dinero a la gente y hasta robar datos sensibles, como cuentas bancarias o credenciales de acceso.
Por desgracia, es algo que la inteligencia artificial ha potenciado muchísimo. Por lo que hay que estar más atentos que nunca, con 97.000 casos solo en 2024 que señala el Instituto Nacional de Ciberseguridad. Y esos son los que se denuncian.
Como queremos que estés a salvo, vamos a darte información útil para evitar scams. Te diremos cómo puedes cazarlos al vuelo, protegiendo tus datos. Y, claro, qué hacer si has caído en una estafa por Internet.
- Entendiendo el concepto: anatomía de un scam digital
- Scam vs phishing y malware vs spam
- Tipos de scams online: lo que viene con la inteligencia artificial
- Fraudes del amor o "romance scams"
- Estafas bancarias
- Soporte técnico falso
- Las nuevas amenazas: los scams de última generación
- Señales de alerta: cómo detectar una estafa online a tiempo
- ¿Cómo puedes crear tu escudo digital para protegerte de estafas?
- Algunas herramientas gratis para protegerte de estafas
- Qué hacer si ya has sido víctima de un scam por Internet
- Preguntas frecuentes sobre scams y estafas online
- ¿Qué es un scammer?
- ¿Cómo puedo descubrir un scammer?
- ¿Qué significa scam en español?
- ¿Cuál es la diferencia entre scam y phishing?
- ¿Cuáles son los tipos de scams más comunes con la inteligencia artificial?
- ¿Cómo se puede evitar caer en un scam online?
- ¿Qué hacer si fui víctima de un scam?
- ¿Un scam es ilegal en España?

Entendiendo el concepto: anatomía de un scam digital
Tienes que tener claro que un scam online es un engaño que han planificado muy bien para aprovecharse de la gente.
De hecho, normalmente tiene como base la manipulación de la víctima en un contexto en el que es vulnerable. Así, los estafadores digitales, también llamados scammers, lo que hacen es manipular a la persona con ciertas técnicas.
- Creando la sensación de urgencia (por ejemplo: diciéndote que te van a bloquear la cuenta o que te van a cobrar algo si no haces lo que quieren).
- Prometerte un beneficio que puedas necesitar (por ejemplo: un trabajo que esté bien pagado o una oferta de lo más tentador).
- Simular ser una autoridad (por ejemplo: haciéndose pasar por tu banco en un correo electrónico o por una empresa de mensajería por SMS).
Así que, de entrada, podemos decirte que si te piden tus datos bancarios o sensibles por correo electrónico, ya tienes motivo para sospechar.
Pero claro, ese consejo se queda corto, porque los scams también evolucionan. Y pueden llegar a engañarte incluso si estás atento. Fíjate en estos métodos para estafarte por Internet.
Scam vs phishing y malware vs spam
En muchísimas ocasiones ni siquiera tenemos claro ciertos conceptos básicos de ciberseguridad. Fíjate que hay cuatro modus operandi para estafarte virtualmente, pero que tienen objetivos diferentes.
Como hoy día son extraordinariamente frecuentes, vamos a darte una definición de los scams más populares, con el ejemplo clásico que un ciberdelincuente podría usar:
Término | Definición | Ejemplo |
---|---|---|
Scam | Estafa online cuyo fin es robarte dinero o información mediante engaños. | Falso premio. |
Phishing | Técnica para robar credenciales mediante correos o webs falsas. | Email de "tu banco" solicitando contraseña. |
Malware | Software malicioso que infecta dispositivos. | Virus que descargas y cifra tus archivos. |
Spam | Mensajes no solicitados, casi siempre publicitarios. | Correos masivos con promociones falsas. |
Por tanto, conviene partir de la base que vale, no todo el spam es una estafa. Pero sí podemos decirte que el phishing, malware y gran parte del spam son en realidad modalidades de scam. Vamos, que buscan engañarte. Como te decimos, en tiempos de IA esto no ha hecho más que empeorar.
Tipos de scams online: lo que viene con la inteligencia artificial
Como te decimos, las estafas digitales evolucionan. Porque estos delincuentes tienen claro que la gente aprende, pero también que hay nueva tecnología a su disposición, como la inteligencia artificial.
De las herencias millonarias en la otra punta del mundo de las que nos informaban por mail hemos llegado a sofisticadísimos deepfakes, que imitan la voz de tu jefe o un familiar para que alguien haga una transferencia bajo presión. Por eso, ahora se habla ya de tener siempre códigos de seguridad o palabras clave, para protegerse en casa y en la oficina de este tipo de ataques.
En la actualidad, las estafas online tradicionales se han reinventado, con ciertas técnicas que los estafadores usan.
Fraudes del amor o "romance scams"
La víctima conoce a alguien por Internet que, tras ganarse su confianza, pide dinero para supuestas emergencias. Se han registrado múltiples casos en plataformas como redes sociales o apps de citas, así que mucho cuidado con esto. Es facilísimo crear un perfil de persona falsa, incluso en vídeo.
Estafas bancarias
Los scammers envían SMS o correos suplantando entidades bancarias u otras alternativas de pago, tipo PayPal o haciendo scams basados en criptomonedas. Buscan que el usuario entregue claves o haga transferencias.
Soporte técnico falso
Aparece un mensaje en el ordenador o tu navegador indicando que está infectado y que llames a un número. Allí intentan "ayudarte" instalando un software malicioso, o cobrando por reparaciones inexistentes.
Las nuevas amenazas: los scams de última generación
Como te decimos, la inteligencia artificial o las criptomonedas nos han llevado a que estas estafas tengan un nivel de realismo inédito y sean muy, pero que muy difíciles de rastrear, incluso si las denuncias.
Así, te recomendamos que tengas muy presente que existen:
- Deepfakes de voz y vídeo: ciberdelincuentes que usan IA para imitar a familiares o a tu jefe, para pedirte dinero o decirte que lo envíes desde la empresa.
- Scams con criptomonedas: supuestas plataformas de inversión que desaparecen tras recibir depósitos. Muy eficaces, pues es dificilísimo rastrear los fondos.
- Fraudes para conseguir teletrabajo: ofertas de trabajo falsas que te piden pagos iniciales para "materiales de formación". Luego, desaparecen.
- Estafas por WhatsApp y Telegram: desde falsos repartidores hasta suplantaciones de hijos que "necesitan dinero inmediato".
Por desgracia, la única alternativa es que tengas cierto nivel de alerta constante. No se trata de estar preocupado todo el día, pero sí de tener la perspectiva de que sí, necesitamos educación digital constante y estar atentos. Porque estamos convencidos de que, si lo piensas, casi cada día te ves expuesto a mails, llamadas, engaños u scams de algún tipo. Por eso, te contamos lo que puedes hacer para estar más tranquilo, que es de lo que se trata.
Señales de alerta: cómo detectar una estafa online a tiempo
Ahora que hemos visto los tipos de scams, creemos que es importante compartir qué señales delatan una estafa online. Parece que no, pero teniendo algunas ideas claras, puedes evitarte más de un disgusto enorme.
Para protegerte de los estafadores por Internet, ten presente lo siguiente:
- Lenguaje sospechoso: mensajes con faltas de ortografía o expresiones que te resultan poco naturales. "Haga clicka en este enlace para hablar con su soporte técnico online en España".
- Urgencia exagerada: presiones para actuar ya, sin pensar. "Mamá, necesito que me envíes 500 euros por Bizum a este teléfono. Me quedo sin batería. Mándamelo y te llamo".
- Ofertas demasiado buenas: usualmente te dan algo que resulta imposible. "Enhorabuena, has ganado el iPhone gratis".
- Solicitudes de datos sensibles: cualquier tipo de dato que no querrías dar, siempre por un canal poco seguro. "Envía tu número de tarjeta para realizar el pago de aduanas de tu paquete de Amazon".
- URLs alteradas: webs que parecen reales, pero que tienen pequeños cambios ("banco-españa.biz").
- No pasan el filtro de tu intuición: muchas veces nos manipulan, y no actuamos pese a "intuir" que hay algo raro. "La reserva del piso solo la acepto por PayPal".
Existen opciones básicas como aplicaciones para filtrar llamadas de spam, y siempre puedes hacer una búsqueda rápida en Google para ver si una URL o teléfono tiene mala pinta por algo. Hasta hay webs como VirusTotal que te ayudan gratis a filtrar archivos, webs, dominios y hasta IP. Úsalas. Y en caso de duda, opta por la prudencia como mejor protección ante el scam.
¿Cómo puedes crear tu escudo digital para protegerte de estafas?
La realidad es que la mejor defensa frente a los scams sigue siendo aplicar el sentido común. Por eso, vamos a recomendarte algunas medidas que nos vas a agradecer el día que alguien intente estafarte:
- Usa contraseñas largas. Sobre todo, que sean únicas para cada servicio. No las anotes en ningún lado. Si lo necesitas, puedes optar por un gestor de contraseñas, pero no repitas la misma contraseña en mil sitios ni uses combinaciones como el día de tu cumpleaños.
- Si puedes, activa siempre la autenticación en dos pasos (2FA) en todos aquellos sistemas que te lo permitan. Sí, es más pesado acceder. También es más difícil para los scammers.
- Ten todos tus sistemas (y eso incluye la seguridad de tu web) actualizados.
- Si vas a montar un proyecto en Internet, hazlo en un hosting seguro.
Algunas herramientas gratis para protegerte de estafas
Además, hay un montón de recursos gratis que te protegen de estafas. Te dejamos algunos de los más útiles:
- INCIBE: tienen una línea gratuita (017) para resolver dudas sobre ciberseguridad. Es para España pero, si tienes miedo de que te vayan a estafar, puedes preguntar. Te sorprendería, puede salvarte de más de una forma de hacerlo. Tienen la línea 017 y hasta atención por WhatsApp.
- Lee sobre seguridad: recuerda que en Raiola Networks hemos publicado guías de ciberseguridad amplias.
- Have I Been Pwned: si quieres revisar si tu cuenta de correo ha sido filtrada y toca cambiar contraseña, es ideal. Si te ha sucedido, te aconsejamos pasarte a un correo seguro.
- Navegadores con bloqueo de phishing: ten en cuenta que Chrome y Firefox, además de Edge, ya aplican un filtro. En realidad, se trata de usar siempre un navegador del que te fíes.
Luego siempre te ayudará tener un buen antivirus, que puedes instalar en tu móvil. No hace falta que sea de pago para que te aporte una capa básica de protección. Sin embargo, las prácticas de navegación segura siguen siendo la mejor solución. Por tanto:
- Desconfía de archivos adjuntos en correos de spam.
- También de aquellos que te lleguen sin que los hayas pedido ni los esperes.
- Nunca des acceso a métodos de pago a terceros.
Por desgracia, no importa lo que digamos sobre los scams: siempre hay alguien que cae. Si es tu caso, te damos algunas soluciones (además de decirte que lo sentimos un montón).
Qué hacer si ya has sido víctima de un scam por Internet
Empezamos por dejarte claro, sin alarmar, que nadie está totalmente a salvo.
Cualquiera puede caer en un scam. Porque hay gente que se dedico justo a eso: son profesionales de la estafa al fin y al cabo.
Así que, si te ha pasado, debes actuar de inmediato. Cuanto más tiempo pase, más difícil suele ser que puedas recuperar tu dinero o protegerte (si te han robado información). Así que lo que deberías hacer es:
- Si es un scam que implica a tu banco, contacta con ellos para bloquear cuentas y tarjetas.
- En caso de que sean tus contraseñas y tengas acceso, cambia tus claves. Del correo, banca electrónica y absolutamente todo lo que puedan conseguir los estafadores.
- Si han entrado en tu WhatsApp o Telegram, intenta avisar a tus contactos por otro canal de lo que está pasando.
- En caso de que se trate de un software en tu ordenador, desconéctalo de Internet. Tendrás que buscar ayuda técnica para eliminar la amenaza.
Y una vez hayas tomado esa primera medida, recuerda que puedes llamar al 017 del INCIBE para que te orienten. Si es una scam de verdad, probablemente tengas que acudir a comisaría a poner una denuncia ante la autoridad competente (en España, Policía Nacional o Guardia Civil).
Un último detalle: a pesar de los nervios del momento, no borres nada. Guarda correos, mensajes, capturas de pantalla o números de cuenta implicados. Absolutamente todo. Muchas veces es la única forma de rastrear a los scammers.
Recuerda que, si hay un problema con tu web o credenciales, nosotros tenemos un equipazo de soporte a tu disposición. Si te preocupa la seguridad de tu web, no lo dudes: estamos aquí para ayudar.
Preguntas frecuentes sobre scams y estafas online
Te dejamos algunas de las dudas más frecuentes sobre scams y estafas online que la gente se hace. Recuerda que la mejor protección contra scammers siempre son el sentido común y la prudencia.
¿Qué es un scammer?
Un scammer es la persona que ejecuta un scam. Vamos, un estafador digital que utiliza engaños para sacarte dinero o datos personales. Ten en cuenta que puede trabajar solo o como parte de una red organizada.
¿Cómo puedo descubrir un scammer?
Puedes descubrir a un scammer prestando atención a las señales de alerta que comentamos en este post:
- Lenguaje raro, poco natural, en sus mensajes.
- Peticiones urgentes de dinero o datos.
- Promesas demasiado buenas para ser ciertas.
- Correos y webs con direcciones sospechosas.
¿Qué significa scam en español?
El término scam realmente significa estafa online. Se refiere a cualquier engaño digital cuyo objetivo es robar dinero o datos. Para un español, un sinónimo sería "fraude" o "timo por Internet".
¿Cuál es la diferencia entre scam y phishing?
El scam es un concepto general que engloba cualquier tipo de fraude online. El phishing, en cambio, es una técnica específica en la que los estafadores se hacen pasar por entidades (tipo tu banco o una institución) para robar. Todo phishing es scam, pero no todos los scams son phishing.
¿Cuáles son los tipos de scams más comunes con la inteligencia artificial?
Los scams más habituales son:
- Deepfakes, creando perfiles falsos de personas que no existen o familiares.
- Estafas bancarias por SMS o email.
- Fraudes del amor en apps de citas.
- Estafas con criptomonedas o falsas inversiones.
- Suplantaciones en WhatsApp y Telegram.
¿Cómo se puede evitar caer en un scam online?
Las mejores prácticas parten de eso, sentido común. Pero recuerda:
- No compartir nunca contraseñas ni códigos por mensajes.
- Verifica siempre los enlaces antes de hacer clic.
- Usar autenticación de dos factores (2FA).
- Vigila movimientos raros en tus cuentas bancarias.
¿Qué hacer si fui víctima de un scam?
Debes actuar rápido. Contacta con la entidad que pueda ayudarte (tu banco normalmente), cambia claves y, por supuesto, pon una denuncia. La clave es actuar rápido.
¿Un scam es ilegal en España?
Sí. Los scams son considerados delitos de estafa en el Código Penal español. Que haya cárcel o sentencia de pago de dinero depende siempre de la gravedad de los hechos.