Cómo generar y gestionar facturas en WooCommerce de manera eficiente

Categoría:  WordPress, WooCommerce
Fecha: 06/08/2025

generar y gestionar facturas en WooCommerce

Si tienes una tienda online con WooCommerce, cada venta es una pequeña victoria. Pero después de la celebración viene... la administración. Y una parte fundamental, a menudo pasada por alto hasta que es urgente, es la creación de facturas en WooCommerce.

Si alguna vez te has preguntado cómo generar facturas profesionales y conformes a la ley directamente desde tu panel de WooCommerce, has llegado al sitio correcto.

¡Vamos al grano!

Índice del artículo

  • ¿Por qué tienes que facturar en WooCommerce?
  • Profesional y confiable
  • Cumplimiento legal en España
  • Las limitaciones de WooCommerce para facturar
  • Plugins de facturación WooCommerce al rescate
  • Eligiendo tu plugin de facturación: WP Overnight vs. Booster
  • Factores clave a considerar tu plugin de facturación
  • WooCommerce PDF Invoices & Packing Slips (WP Overnight), el estándar de facto
  • Booster for WooCommerce, la suite todo-en-uno
  • PDF Invoices o Booster, ¿cuál elegir?
  • Paso a paso WooCommerce PDF Invoices & Packing Slips de WP Overnight
  • Instalación y Activación
  • Configuración General
  • Configuración de Documentos (Facturas y Albaranes)
  • Generar, Descargar y Enviar
  • Requisitos Legales de las Facturas en España
  • Datos Obligatorios en una Factura Completa
  • La Factura Electrónica B2B, el futuro está llegando
  • Consejos para una facturación eficaz
  • Facturar en WooCommerce es fácil, ¡si sabes cómo!

¿Por qué tienes que facturar en WooCommerce?

Las facturas no son un simple trámite administrativo. Son un componente esencial de tu gestión, tu legalidad y tu imagen de la tienda online. Así que, dedica atención a la facturación porque es una inversión directa en tu éxito.

Profesional y confiable

Una factura bien diseñada, clara y completa, siempre transmite seriedad y profesionalidad, aunque sea un e-commerce pequeño. Actúa como un registro oficial de la transacción, brinda seguridad a tu cliente y facilita procesos como devoluciones o garantías, eliminando dudas sobre los cargos.

Vamos, lo que es necesario para fidelizar a tus clientes y de paso fomentar recomendaciones.

En España, la emisión de facturas es una obligación legal para la mayoría de las transacciones comerciales, tanto B2B como B2C. El Reglamento de Facturación (Real Decreto 1619/2012) y la Ley del IVA son explícitos al respecto.

No cumplir con esta normativa o hacerlo incorrectamente (facturas incompletas, numeración errónea, IVA mal desglosado) puede acarrear sanciones por parte de la Agencia Tributaria. Es un aspecto fundamental para operar legalmente y evitar riesgos fiscales.

Las limitaciones de WooCommerce para facturar

Llegamos a una pregunta clave, ¿basta con WooCommerce para generar facturas legalmente válidas? La respuesta es no, necesitarás ayuda extra. Por suerte, WooCommerce es una plataforma supercapaz para crear tiendas online, aunque su funcionalidad nativa de facturación, está limitada a sus complementos.

WooCommerce envía correos electrónicos de notificación de pedido que contienen detalles básicos de la compra. Sin embargo, estos emails no son facturas formales según la normativa española. Carecen de elementos esenciales y presentan varias limitaciones clave:

  1. No genera PDFs automáticos: WooCommerce no crea archivos PDF estandarizados y profesionales de forma nativa. El PDF es el formato estándar para las facturas electrónicas.
  2. Proceso manual: Reenviar manualmente los detalles del pedido es inviable y propenso a errores a medida que crecen las ventas.
  3. Personalización limitada: Adaptar los emails para incluir todos los datos fiscales requeridos y un diseño profesional es complejo y requiere conocimientos de código.
  4. Sin numeración secuencial: La normativa exige una numeración correlativa y única, algo que WooCommerce no gestiona por defecto. Los plugins sí lo hacen.
  5. No genera otros documentos: No puedes crear albaranes, notas de crédito o facturas proforma de forma nativa.
  6. Incumplimiento legal fácil: Es difícil asegurar que los emails nativos incluyan todos los campos obligatorios por ley en España (NIF/CIF, desglose IVA, etc.).
  7. Ineficiencia y errores: El proceso manual consume tiempo y aumenta el riesgo de fallos.

limitaciones de WooCommerce para facturar

La gran mayoría de tiendas WooCommerce recurren a plugins específicos para gestionar su facturación de forma seria y legal, vamos a ver cómo.

Plugins de facturación WooCommerce al rescate

Los plugins de facturación son la respuesta a las limitaciones de WooCommerce. Se integran en tu tienda y añaden la funcionalidad necesaria para generar y gestionar facturas (y otros documentos) de forma profesional y automatizada.

Las ventajas de usar un plugin son muchas:

  • Automatización: Generan y envían facturas automáticamente cuando un pedido cambia de estado (ej. "Completado"), adjuntando el PDF al email correspondiente.
  • Formato PDF profesional: Crean facturas en PDF, el estándar esperado y legalmente adecuado.
  • Personalización: Permiten añadir tu logo, datos de empresa, modificar textos legales y, en muchos casos, personalizar plantillas (con código o editores visuales).
  • Numeración legal: Gestionan la numeración secuencial y correlativa, con prefijos, sufijos y reinicio anual, cumpliendo la normativa española.
  • Cumplimiento legal facilitado: Incluyen campos para todos los datos obligatorios (NIF/CIF, desglose IVA, etc.). Algunos soportan formatos de factura electrónica.
  • Otros: Muchos generan también albaranes, notas de crédito y facturas proforma.
  • Gestión centralizada: Permiten descargar/imprimir facturas desde el admin de WooCommerce (individual o masivamente) y que los clientes las descarguen desde "Mi Cuenta".
  • Integraciones: Algunos se conectan con almacenamiento en la nube (Dropbox, Google Drive) o herramientas de contabilidad.

Plugins de facturación WooCommerce

La mayoría de los plugins siguen un modelo freemium: una versión gratuita con funciones básicas (suficiente para empezar) y versiones premium o extensiones de pago para características avanzadas (notas de crédito, plantillas pro, sincronización, nube, etc.). Evalúa bien qué necesitas para elegir la opción adecuada.

OJO AQUÍ: Aunque los plugins facilitan el cumplimiento, la responsabilidad final sobre la corrección de los datos y el respeto a la normativa es tuya. Debes configurar el plugin correctamente con tu información y consejo fiscal adecuado.

Eligiendo tu plugin de facturación: WP Overnight vs. Booster

Hay muchas opciones disponibles en el repositorio de WordPress, ¿cuál elegir? Depende de tus necesidades, presupuesto y conocimientos. Considera estos factores:

Factores clave a considerar tu plugin de facturación

  • Funcionalidades: ¿Qué documentos necesitas (facturas, albaranes, notas de crédito)?
  • Personalización: ¿Necesitas control básico (logo, datos) o avanzado (diseño completo)?
  • Facilidad de uso: ¿Prefieres interfaz simple o una con más opciones?
  • Automatización: ¿Cuándo y a quién enviar las facturas automáticamente?
  • Cumplimiento Español: ¿Permite configurar numeración y campos obligatorios según la AEAT?
  • Idioma y soporte: ¿Está en español? ¿Ofrecen soporte en tu idioma?
  • Precio: ¿Basta la versión gratuita o necesitas invertir en la premium?
  • Compatibilidad y actualizaciones: ¿Es compatible con tu versión de WP/WooCommerce y otros plugins? ¿Se actualiza regularmente?

WooCommerce PDF Invoices & Packing Slips (WP Overnight), el estándar de facto

WooCommerce PDF Invoices & Packing Slips

Descripción: El plugin más popular del mercado (>300.000 instalaciones), conocido por su robustez y una versión gratuita muy completa.

Pros: Gratuito y fiable, interfaz sencilla, buena personalización básica (logo, datos, plantillas HTML/CSS editables), numeración configurable, adjunta PDF a emails, disponible en español, acciones en lote, descarga para clientes. Ecosistema de extensiones premium para funciones avanzadas (proforma, notas crédito, Dropbox, etc.).

Contras: Funciones avanzadas (notas crédito, proforma, nube) requieren extensiones de pago.

Booster for WooCommerce, la suite todo-en-uno

Booster for WooCommerce

Descripción: No es solo un plugin de facturas, sino una suite modular con más de 100 funcionalidades para WooCommerce, incluyendo un módulo específico para facturación PDF.

Pros: Arquitectura modular (activas solo lo necesario, optimizando rendimiento), el módulo de facturación genera facturas, albaranes, notas de crédito y documentos personalizados, alta personalización de plantillas (HTML/CSS, shortcodes), numeración configurable. La versión gratuita es potente, y la premium (Booster Plus) desbloquea todo a un precio competitivo. Además, puede reemplazar múltiples plugins.

Contras: La gran cantidad de módulos puede resultar abrumadora si solo buscas facturación. Algunos usuarios han expresado dudas sobre estabilidad o soporte tras cambios recientes.

PDF Invoices o Booster, ¿cuál elegir?

WP Overnight PDF Invoices & Packing Slips es ideal para la mayoría de usuarios, especialmente para empezar. Es robusto, fácil de usar en su versión gratuita y cumple bien con los requisitos básicos españoles. Es nuestra elección para el tutorial por su popularidad y simplicidad inicial.

Booster for WooCommerce: Una excelente opción si buscas consolidar funcionalidades y necesitas más que solo facturación. Su módulo de facturas es muy capaz, y la versión gratuita es generosa. Considera Booster si valoras tener muchas herramientas en un solo plugin y no te importe una configuración inicial potencialmente más compleja.

Booster for WooCommerce

Ambas son buenas opciones, pero con enfoques diferentes. Elige según tus prioridades: simplicidad y enfoque dedicado (WP Overnight) o potencia y multifuncionalidad (Booster).

Paso a paso WooCommerce PDF Invoices & Packing Slips de WP Overnight

Vamos a configurar el plugin más popular, "WooCommerce PDF Invoices & Packing Slips" de WP Overnight, paso a paso. Usaremos las opciones de la versión gratuita.

  1. Instalación y Activación Instalación y activación de WooCommerce PDF Invoices & Packing Slips

  2. Ve a Plugins > Añadir nuevo en tu panel de WordPress.
  3. Busca WooCommerce PDF Invoices & Packing Slips.
  4. Localiza el plugin de WP Overnight y haz clic en "Instalar ahora".
  5. Una vez instalado, haz clic en "Activar".

¡Listo! El plugin está activo y esperando ser configurado.

  1. Configuración General

Ve a WooCommerce > Facturas PDF en el menú lateral. Accederás a la configuración del plugin.

En Pestaña "Generales" > Ajustes de visualización

Configuración general Instalación y activación de WooCommerce PDF Invoices & Packing Slips

  1. Cómo ver el PDF: Elige si descargar o abrir en nueva pestaña.
  2. Tamaño del papel: Elige A4 para España.
  3. Plantilla: Selecciona "Simple" (la gratuita).

Información de la tienda

Información de la tienda WooCommerce PDF Invoices & Packing Slips

  1. Cabecera/Logo: Haz clic en "Añadir imagen" para subir tu logo. Ajusta la altura si lo necesitas.
  2. Nombre de la tienda: aquí introduce tu nombre comercial.
  3. Dirección de la tienda: escribe tu dirección fiscal completa (obligatorio).
  4. Términos y condiciones (Pie de página): Añade textos legales o informativos adicionales.
  5. Campos extra: Añade NIF/CIF u otros datos que necesitas aquí o en el pie de página.
  6. Haz clic en "Guardar cambios".
  1. Configuración de Documentos (Facturas y Albaranes)

Ve a la pestaña "Documentos". > Sub-pestaña "Factura"

Configuración de Documentos (Facturas y Albaranes) WooCommercce

  • Activar: Marca esta casilla.
  • Adjuntar a email: Selecciona a qué emails de WooCommerce adjuntar el PDF. Recomendado: Pedido Completado (Cliente). Puedes marcar también
  • Nuevo Pedido (Admin) para recibir copia.

Detalles del documento: Decide qué información del cliente mostrar (dirección envío/facturación, email, teléfono).

Detalles de documentos en facturas de WooCommerce

  • Mostrar fecha/número de factura: Marca ambas casillas.
  • Numeración de la factura: ¡Configuración CRÍTICA!
  • Utilizar la numeración secuencial: Actívala. Es esencial para cumplir la ley.
  • No uses el número de pedido.
  • Formato: Define la estructura. Usa placeholders como {numero_factura}, {año_factura}. Ejemplo España: FACT-{año_factura}-/{numero_factura} (genera FACT-2025-/0001).
  • Relleno (padding): Nº mínimo de dígitos (ej. 4 para 0001).
  • Próximo número: Normalmente 1.
  • Restablecer cada año: Márcalo si quieres reiniciar la secuencia anualmente (práctica común en España). Asegúrate de incluir
  • {año_factura} en el formato si activas esto.
  • Previsualizar formato: Comprueba el resultado.

Sub-pestaña "Albarán":

  • Activar: Marca si necesitas generar albaranes (packing slips).
  • Configura qué información mostrar (normalmente sin precios).

Haz clic en "Guardar cambios".

Generar y descargar facturas en WooCommerce

  1. Generar, Descargar y Enviar

Una vez configurado:

Automáticamente:

  • Las facturas se adjuntarán a los emails seleccionados...

Manualmente:

  • Desde WooCommerce > Pedidos, verás iconos para descargar PDF de factura/albarán por pedido.
  • Usa "Acciones en lote" para generar/descargar masivamente.
  • Dentro de un pedido, usa los botones en "Acciones del pedido".

Para Clientes:

  • Podrán descargar facturas desde "Mi Cuenta > Pedidos" (si está habilitado).

¡Ojo, importante! Realiza un pedido de prueba para verificar que todo funciona correctamente: generación, adjunto en email, formato y datos.

Con estos pasos, tendrás la facturación básica automatizada y profesionalizada.

Requisitos Legales de las Facturas en España

Configurar el plugin es solo una parte. Es vital asegurarse de que las facturas cumplen los requisitos de la Agencia Tributaria española para ser válidas.

Como empresario o profesional, tienes la obligación legal de expedir factura por tus ventas. El Reglamento de Facturación (RD 1619/2012) y la Ley del IVA son la referencia.

Datos Obligatorios en una Factura Completa

Según el artículo 6 del Reglamento y la AEAT, tu factura debe incluir:

  1. Número y serie: Único y correlativo dentro de su serie.
  2. Fecha de expedición: Día, mes y año.
  3. Datos del emisor: Nombre completo o razón social, domicilio fiscal completo y NIF.
  4. Datos del destinatario: Nombre completo o razón social y domicilio fiscal completo.
  5. NIF del destinatario: Obligatorio si es empresario/profesional (B2B), en entregas intracomunitarias exentas, inversión del sujeto pasivo, o si lo solicita un particular para fines fiscales.
  6. Descripción de operaciones: Detalle claro de productos/servicios, cantidad, precio unitario sin impuestos. Incluir descuentos no aplicados al precio unitario.
  7. Tipo/s Impositivo/s IVA: Porcentaje aplicado (21%, 10%, 4%). Detallar por separado si hay varios tipos.
  8. Cuota Tributaria (IVA): Importe total del IVA, separado de la base imponible. (Mostrar Base Imponible, % IVA, Cuota IVA, Total).
  9. Fecha de operación/Pago anticipado: Si es distinta a la de expedición.
  10. Menciones especiales: Indicar si aplica exención de IVA, REBU, régimen agencias de viajes, inversión sujeto pasivo, etc.

Asegúrate de que tu plugin permite incluir y mostrar correctamente todos estos datos.

La Factura Electrónica B2B, el futuro está llegando

Ten presente la Ley Crea y Crece (Ley 18/2022), que establecerá la obligatoriedad de la factura electrónica en operaciones B2B en España.

La implementación será gradual, empezando por las empresas que facturen más de 8 millones de euros.

Usar formatos estructurados y garantizar autenticidad/integridad (firma electrónica), interoperabilidad y comunicación de estados (aceptada, pagada), serán algunas de las nuevas exigencias.

Paralelamente, se exigirán sistemas informáticos de facturación (SIF) que cumplan requisitos de integridad y trazabilidad (RD 1007/2023), con registros específicos y códigos QR en las facturas.

La entrada en vigor también será progresiva. En Euskadi ya está en vigor TicketBai y en el resto del país será VeriFactu. En otros países como Costa Rica estos cambios están llegando también y parece que la ola se extenderá rápidamente.

Consejos para una facturación eficaz

Consejos para una Facturación Eficaz en WooCommerce

Ya tienes el sistema en marcha, pero optimízalo todo lo posible.

  • Personaliza con cuidado: Usa las opciones del plugin (logo, datos) para reforzar tu marca, pero siempre respetando la legibilidad y los requisitos legales.
  • Revisa la configuración inicial: Comprueba tus datos fiscales (NIF, dirección) y la configuración de la numeración antes de empezar. Un error puede invalidar facturas.
  • Mantén todo actualizado: Actualiza WordPress, WooCommerce y tu plugin de facturación regularmente por seguridad y compatibilidad. Haz copia de seguridad antes.
  • Copias de seguridad rigurosas: Tus facturas son vitales. Asegura backups de todo tu sitio. Si el plugin lo permite, usa la sincronización con la nube como extra.
  • Realiza pedidos de prueba: Antes de lanzar, haz pruebas comprando diferentes productos, usando cupones, etc. Revisa cada factura generada.
  • Comunica a tus clientes: Informa cómo y cuándo recibirán las facturas (email, área cliente).
  • Consulta a un profesional: Para dudas fiscales específicas (IVA aplicable, ventas internacionales, adaptación a factura electrónica), consulta a un asesor fiscal o gestor en España.

Facturar en WooCommerce es fácil, ¡si sabes cómo!

Hemos visto que, aunque WooCommerce necesita ayuda externa para una facturación formal, el proceso es manejable y absolutamente esencial. Facturar correctamente es clave para una imagen profesional, la confianza, el cumplimiento legal y la eficiencia.

Con la guía proporcionada, ya no hay excusas para no tener una facturación profesional.

Si has llegado hasta aquí, felicidades

Habrás aprendido que:

  • Facturar es obligatorio y beneficioso.
  • WooCommerce necesita plugins para facturar correctamente.
  • Plugins como WP Overnight PDF Invoices o suites como Booster simplifican el proceso.
  • El paso a paso de la instalación del plugin más popular de facturación.
  • Cumplir los requisitos legales es fundamental. Mantente actualizado con tu contable o asesor fiscal.

En definitiva, revisa tu proceso actual. Si no usas un plugin, empieza ya.

Y recuerda, para que tu tienda y sus plugins funcionen sin problemas, necesitas una base sólida. Un hosting rápido, seguro y fiable es fundamental.

¿Buscas un hosting optimizado para WooCommerce? En Raiola Networks, tenemos hosting optimizado para WooCommerce para potenciar tu tienda online.

Angel Zinsel
Angel Zinsel

Ángel Zinsel cera y gestiona comunidades además de crear sitios webs para ayudar a personas y empresas a cumplir sus objetivos.

Artículos relacionados

Si te ha gustado este post, aquí tienes otros que pueden ser de tu interés. ¡No dejes de aprender!

Aún no tenemos comentarios en Cómo generar y gestionar facturas en WooCommerce de manera eficiente