Error HTTP 429 Too Many Requests

Categoría:  Problemas y errores
Fecha: 08/10/2025

Hay códigos de respuesta HTTP que vemos con mayor frecuencia que otros, y algunos de ellos los vemos más, dependiendo de si gestionamos alguna página web o únicamente navegamos por las mismas.
El error HTTP 429 Too Many Requests es uno de esos códigos HTTP que podemos ver tanto como usuario como administrador, pero es más posible que podamos experimentarlo como administradores de una página web, por lo que a continuación vamos a ver por qué se produce y cómo podemos solucionarlo:

Índice del artículo

  • ¿Qué es el error HTTP 429?
  • Causas más habituales del error 429
  • Solicitudes de bots o ataques de fuerza bruta
  • Aumento de tráfico
  • Error en elementos de la web
  • Solicitudes mal optimizadas
  • Cómo puedo solucionar el error HTTP 429
  • Probar desde otra red
  • Desactivar complementos de la web
  • Revisar los logs y estadísticas
  • Modificar los límites del servidor
  • Configuraciones recomendadas para prevenir el error 429 Too Many Requests
  • Optimizar la página web
  • Securizar la página web
  • Configuración de Cloudflare u otro CDN

¿Qué es el error HTTP 429?

Los servidores web tienen varias configuraciones para evitar que pueda sobrecargarse debido a un uso indebido u otros factores externos, y, por tanto, que el funcionamiento no se vea afectado.
Uno de los errores que podemos experimentar relacionado con estas configuraciones es el código de estado HTTP 429 To Many Requests, que puede aparecer el servidor cuando se detectan demasiadas solicitudes por parte de un cliente en X período de tiempo (el valor de este rate limit está determinado en la configuración del servidor), y, por tanto, rechaza las nuevas peticiones.
Podemos verlo de diferentes formas:

  • 429 Too Many Requests
  • HTTP 429
  • 429 Error

En ocasiones, se añade la cabecera ‘Retry-After’ que indica el tiempo que debe pasar para intentar de nuevo las peticiones.

Causas más habituales del error 429

Aunque es posible que el error deje de reproducirse por sí solo, una vez que el servidor vuelva a la normalidad o pase el tiempo que el servidor establece que debemos esperar para volver a hacer peticiones, hay otras causas que también son bastante comunes y, por lo tanto, es aconsejable conocer para depurar el error:

Solicitudes de bots o ataques de fuerza bruta

Como su propio nombre indica, los ataques de fuerza bruta realizan de forma repetida peticiones a la página web para probar los datos de acceso a la web, por lo que en ocasiones, dependiendo cómo se gestionen estas peticiones, el servidor podría responder con 429.

En el caso de accesos de bots, normalmente realizan las peticiones en gran cantidad y de forma automatizada, por lo que también pueden superar los límites establecidos y, por tanto, obtener este mismo error (o en caso de que no se limite, podemos experimentar un aumento en el consumo de recursos del plan que afecte al rendimiento de forma genérica).

Esto puede ocurrir también con otras herramientas o plataformas que realicen demasiadas peticiones al servidor en un intervalo de tiempo reducido, como pueden ser crawlers u otras herramientas de escrapeo.

Aumento de tráfico

En este caso, es más posible que el error que experimentamos sea de otro tipo, como un 503, no obstante, en algunos casos podemos experimentar un el error 429 especialmente si el tráfico proviene del mismo user-agent por ejemplo, o de la misma IP.

Error en elementos de la web

Los elementos de nuestra web pueden experimentar errores y provocar un bucle de peticiones que nos ocasione este error cuando intentamos acceder a la misma o a algún apartado de esta.

Lo habitual es que esto suceda después de modificaciones o actualizaciones que puedan implicar cualquier cambio en el funcionamiento y/o configuración de los elementos de la web.

Esto también puede suceder si incluimos códigos en nuestra web, por lo que es importante que a la hora de configurar un código para X funcionalidad, comprobemos la compatibilidad y el funcionamiento de la web posteriormente.

Solicitudes mal optimizadas

Cada vez que accedemos a una web, esta realiza una serie de peticiones y consultas a la base de datos, que tardan determinado tiempo en resolverse y por lo general, el servidor devuelve el contenido al usuario con normalidad, no obstante, puede suceder que alguna (o varias) de estas consultas se queden en bucle realizando peticiones de forma masiva, lo que puede responder con error HTTP 429 en esos intentos de acceso.

También puede ocurrir con procesos que realizan demasiadas consultas: procesos de importación o actualización de stock, por ejemplo.

Cómo puedo solucionar el error HTTP 429

La solución a este error dependerá, al igual que en la mayoría, de la causa del mismo.

La primera alternativa sería esperar y volver a acceder pasados unos minutos aproximadamente, ya que generalmente salvo que la causa del error persista, nuestras solicitudes volverán a procesarse en un tiempo, permitiéndonos ya acceder.

No obstante, si continuamos experimentando el mismo error, hay otras alternativas que podemos probar:

Probar desde otra red

Para ello, podemos intentar acceder desde una VPN, como: https://hide.me/es/proxy o desde otro dispositivo conectado a otra red diferente, como el móvil con red de datos.

Si de esta forma podemos acceder, el problema es que hemos superado el límite de accesos en ese intervalo desde nuestra IP y, por tanto, debemos esperar a que pase el tiempo establecido, o utilizar otro acceso.

Desactivar complementos de la web

En caso de que el error haya comenzado a producirse después de alguna modificación o actualización, podemos deshabilitar los complementos para verificar si son la causa del problema.

Lo aconsejable sería realizarlo de forma independiente, es decir, uno por uno; hasta dar con el causante del error, y realizando una copia de seguridad antes de hacer cambios.

También podemos habilitar uno de los temas por defecto de WordPress para descartar que el tema sea la causa.

Otra alternativa sería restaurar una copia de seguridad de un momento en el que la web funcionase correctamente, especialmente si hemos detectado que alguno de los plugins ocasiona el problema en la web.

Si no tenemos acceso al administrador de la web (wp-admin), podemos renombrar los directorios de los plugins desde FTP o el administrador de archivos del panel de control del hosting, asegurándonos de establecer el nombre correcto posteriormente para evitar errores.

Revisar los logs y estadísticas

Los logs de acceso a la web pueden ayudarnos a detectar si hay alguna IP, user-agent, país u otro que esté realizando accesos de forma masiva, y si son a alguna URL en concreto, para ayudarnos a establecer bloqueos si fuese necesario.

Si utilizamos un servidor con cPanel como panel de control, podemos ayudarnos de AwStats y los apartados ‘Accesos sin procesar’ y ‘Estadísticas de Analog’:

logs de acceso de cPanel para solucionar error 429

En caso de que utilicemos un servidor con RaiolaCP, podemos verlos accediendo por SSH o desde el administrador de Archivos, en la URL: "/home/USER/web/DOMINIO.TLD/logs/" (sustituyendo USER y DOMINIO.TLD por los correspondientes).

Acceso SSH con Raiola CP solucionando error HTTP 429

En caso de que detectemos un número demasiado elevado de alguna IP o cuyo origen no sea legítimo (por país, user-agent, etc.), podemos bloquearla mediante el bloqueador de IPs de cPanel, desde el .htaccess de la web o en Cloudflare, por ejemplo.

Modificar los límites del servidor

Si el error se produce porque se están alcanzando los límites establecidos en el servidor (rate limit en este caso), podemos valorar ampliarlos en caso de que el producto contratado lo permita.

En este caso, debemos tener en cuenta que ampliar límites como primera alternativa no es la opción más aconsejable, ya que unos límites demasiado elevados podrían comprometer el rendimiento del servidor, por lo que aunque es una medida que podemos valorar; sería recomendable hacerlo de forma temporal y revisando/optimizando posteriormente la web.

Es importante tener en cuenta que si nuestra web se aloja en un servidor compartido, no tendríamos acceso a modificar este tipo de configuraciones, ya que dependerá del administrador del hosting, para asegurar un rendimiento óptimo.

Configuraciones recomendadas para prevenir el error 429 Too Many Requests

Las configuraciones que vamos a ver a continuación podemos tenerlas en cuenta también si estamos experimentando ya el error HTTP 429, no obstante, tienen principalmente carácter preventivo para reducir las posibilidades de que este error nos afecte en el futuro.

Optimizar la página web

Mantener la web lo más optimizada posible puede ayudar a reducir y agilizar las peticiones que realiza. Debemos también revisar la base de datos y depurarla lo máximo posible, para evitar que se cargue información residual que ya no es necesaria.

En esta URL de nuestro blog puedes ver más artículos acerca de la optimización en WordPress: ​​https://raiolanetworks.com/blog/temas-tecnicos-web/wpo/

Securizar la página web

Para ello podemos tomar varias medidas, como cambiar la URL de acceso a WordPress y añadir un reCaptcha en los formularios de la misma, de forma que si se produce un ataque de fuerza bruta o se intenta utilizar los formularios para el envío de spam, este tipo de solicitudes se bloqueen.

En esta guía podemos ver configuraciones recomendadas en cuanto a la seguridad en WordPress: https://raiolanetworks.com/blog/guia-de-seguridad-para-wordpress/

Configuración de Cloudflare u otro CDN

El uso de un CDN puede ayudarnos a servir cierto contenido de la web desde sus propios servidores, evitando peticiones adicionales al servidor.

Además, algunos servicios de CDN incluyen también configuraciones que bloquean automáticamente las peticiones cuando se supera el rate limit establecido y nos permite también configurar bloqueos según el país, user-agent u otros parámetros.

A fecha actual (Octubre 2025), podemos experimentar errores en el funcionamiento de la web si utilizamos Cloudflare, cuando se juegan partidos de La Liga, debido a bloqueos establecidos para evitar la piratería de contenido. Puedes ver más información aquí: https://gestiondecuenta.eu/index.php?rp=/announcements/18/Bloqueos-de-LaLiga-en-ISPs-de-Espana.html

Mila Fernandez
Mila Fernandez

Formo parte del departamento de WordPress, apasionada de la lectura, tengo la habilidad de saberme diálogos de Harry Potter de memoria.

Artículos relacionados

Si te ha gustado este post, aquí tienes otros que pueden ser de tu interés. ¡No dejes de aprender!

Aún no tenemos comentarios en Error HTTP 429 Too Many Requests