Cómo crear un marketplace en WordPress
En este post vas a aprender qué es un marketplace, las preguntas que te debes hacer para llevar el proyecto a buen puerto y las opciones que tienes dentro de WordPress y su modelo estrella de comercio electrónico que es WooCommerce como base para tu plataforma.
- Qué es un marketplace y cómo se diferencia de una tienda online
- Tipos de marketplaces más tradicionales
- Marketplaces por participantes
- Marketplaces por alcance
- Marketplaces por modelo operativo
- Formas de monetizar con marketplaces
- 6 claves a resolver antes de lanzar tu proyecto
- Dokan multivendedor, ideal en experiencia de usuario, buen todoterreno e infinitas extensiones
- Mini-ficha: Fortalezas y Debilidades de Dokan
- WCFM Marketplace, mucha potencia y funcionalidades gratis y de pago
- Mini-ficha: Fortalezas y Debilidades de WCFM Marketplace
- YITH Multi Vendor perfecto si usas ese ecosistema
- Mini-ficha: fortalezas y debilidades de YITH WooCommerce Multi Vendor
- MultiVendorX, especialista en nichos
- Mini-ficha: fortalezas y debilidades de MultiVendorX
- WC Vendors: el original, fiable y robusto
- Mini-ficha: fortalezas y debilidades de WC Vendors
- Product Vendors, oficial de WooCommerce
- Mini-ficha: fortalezas y debilidades de Product Vendors
- Comparativa y marco de selección sobre los plugins
- Embudo de decisión, elige el mejor plugin para tus necesidades
- Algunas conclusiones y recomendaciones finales

Qué es un marketplace y cómo se diferencia de una tienda online
Un marketplace es una plataforma online donde diferentes vendedores externos venden sus productos o servicios a clientes. A nivel técnico, la diferencia con un comercio electrónico tradicional es que solo se gestiona una tienda, normalmente propia, mientras que en el marketplace se gestionan varias, de diversos propietarios.
A nivel modelo de negocio, mientras que en tu tienda ganas por la venta de servicios o productos, en el marketplace el negocio normalmente está en establecer unas comisiones a los vendedores individuales que habitan dicho mercado.
En este modelo, tú como propietario gestionas las transacciones, seguridad e infraestructura, y los vendedores gestionan sus inventarios, logísticas de entrega y datos de cada producto o servicio.
Tipos de marketplaces más tradicionales
Vamos a ver algunas estructuras de marketplaces en función de los participantes, el alcance o el modelo operativo, con ejemplos reales.
Marketplaces por participantes
El modelo más común es el de B2C que es el de empresas que venden a consumidores.
- Amazon Marketplace
- Booking
También tenemos el modelo B2B que es de ventas entre empresas. Los mismos dos ejemplos anteriores existen, pero con la extensión Business.
Un tercer modelo es el de P2P/C2C. Aquí entran ejemplos de manual de venta o alquiler de servicios y bienes entre particulares o de economía colaborativa. Algunos ejemplos muy conocidos son
- Ebay
- Etsy
- Vinted
- Airbnb
- Segundamano
- Wallapop
Marketplaces por alcance
Otra forma de clasificar el marketplace es en verticales de nichos o categorías de productos u horizontales con muchos productos de categorías diferentes, en función de lo específicos o generales que sean, pero también modelos híbridos aunque menos habituales.
En los ejemplos dados tendríamos Etsy especializado en artesanías, Vinted en moda y accesorios usados o booking/Airbnb en reservas de estancias por días como verticales claros y mucho más horizontales como Amazon, Ebay, Segundamano y wallapop también cada uno con sus propias especificidades.
Marketplaces por modelo operativo
En cuanto al modelo operativo, hay dos grandes modelos. El abierto/no gestionado permite el alta con muy poca o ninguna preselección. Basta que los interesados cumplan una serie mínima de condiciones.
Suele precisar de garantías por parte del propio marketplace en caso de disputas entre vendedor y comprador, como hacen Amazon y Wallapop.
El segundo es el modelo gestionado o curado. Mucho más selecto en cuanto a la selección y verificación de vendedores, dando también una mayor confianza y exclusividad. Este es bien tradicional en marketplaces verticales de nicho y en general más pequeños.
Formas de monetizar con marketplaces
Hay tres maneras claras de ganar dinero en un marketplace que son por comisión, suscripción, listados o cualquier combinación de ellos.
El modelo de comisión se basa normalmente en una tarifa fija o un porcentaje de las ventas por transacción. Las horquillas aquí son enormes, un 6,5% en Etsy o un 20% en Fiverr.
En el caso de Amazon, la variedad y cantidad de comisiones es realmente desafiante y un stopper para muchos merchants, lo digo con mucho conocimiento de causa. Ahora si, la cantidad de servicios asociados es también impresionante,
Los modelos de suscripción son por tarifas recurrentes para el vendedor, profesional o formador, e incluso eventualmente también para los clientes, tradicional de marketplaces de formación o LMS tipo domestika. Como diría Boluda, las suscripciones generan predictibilidad en los ingresos mensuales y no depende tanto de periodos especiales de venta.
Otra modalidad muy tradicional en e-commerce es el cobro de tarifas por producto o servicio, que tenga el vendedor a la venta. Funciona muy bien en el alto volumen y bajo valor. Este sistema se independiza de la cantidad de ventas que tenga el comerciante.
Podemos encontrar modelos híbridos o combinados en función de propuestas premium o de lo grande que sea un sitio o de la variedad de servicios que ofrezca, como veíamos antes, con Amazon. Etsy también usa modelos híbridos. Esto permite maximizar los ingresos a las plataformas y depender menos de la cantidad de ventas de los comerciantes.
6 claves a resolver antes de lanzar tu proyecto
- Identifica tu nicho y valida tu idea, esto es encontrar una oportunidad de mercado no satisfecha y validar la idea antes de grandes desembolsos.
- Resuelve el problema del huevo y la gallina. Consigue una base mínima de vendedores interesados (oferta) y desde ahí atraer a los compradores, a modo de flywheel o rueda de crecimiento.
- Define las funciones esenciales que necesitas, desde el onboarding de los vendedores, las herramientas de que dispondrán de gestión de su tienda hasta los sistemas de pago seguro con el split para el vendedor y la plataforma.
- Construye confianza con reseñas y valoraciones, verificación de vendedores y canales directos entre vendedores y compradores.
- Preparación técnica. Aquí hablamos de hosting y en eso desde Raiola Networks te podemos dar soluciones elásticas que crezcan con tu negocio, VPS y hasta soluciones de housing para escalar contigo durante tu proyecto.
- Elegir el plugin adecuado para tu propuesta y capacidad. En este post revisamos los seis más consolidados. Si tienes dudas, prueba una vez consultado con el desarrollador que tiene alguna garantía de reintegro.
Dokan multivendedor, ideal en experiencia de usuario, buen todoterreno e infinitas extensiones
Dokan es el plugin multivendedor más popular, con más de 60,000 marketplaces activos, conocido por su interfaz pulida y su facilidad de uso.
Su principal fortaleza es la experiencia frontend que ofrece a los vendedores. Pueden gestionar productos, pedidos, cupones, informes y la apariencia de su tienda desde un panel de control intuitivo, sin necesidad de acceder al backend de WordPress.
El plugin tiene un enfoque modular, ofreciendo hasta 40 módulos en sus versiones de pago que añaden funcionalidades como suscripciones, reservas, subastas y verificación de vendedores.
Los administradores mantienen un control robusto, pudiendo gestionar las capacidades de venta, las comisiones (porcentaje, fijo o una combinación) y la aprobación de productos. Su soporte técnico es muy valorado e incluye un chat en vivo, un diferenciador clave.
- Ideal para: Marketplaces de productos físicos, digitales y servicios (reservas) donde una experiencia de vendedor fluida y no técnica es la máxima prioridad.
- Es la opción preferida para emprendedores que buscan un lanzamiento rápido y una plataforma profesional con una mínima fricción técnica.
Mini-ficha: Fortalezas y Debilidades de Dokan
- Fortalezas: Panel de control frontend muy intuitivo y fácil de usar, configuración rápida, amplio conjunto de funciones a través de módulos, excelente soporte con chat en vivo, gran comunidad de usuarios.
- Debilidades: El coste para acceder a las funciones premium es más elevado que el de algunos competidores, la versión gratuita es bastante limitada en comparación y su sistema de comisiones es menos flexible que el de WCFM.
"La mejor UX para vendedores"
- Facilidad de uso ★★★★★
- Versión gratuita ★★☆☆☆
- Panel frontend ★★★★★
- Flexibilidad comisiones ★★★★☆
- Sistema de envíos ★★★★☆
- Soporte servicios ★★★★★
- Calidad del soporte ★★★★★
- Pro desde $149/año
WCFM Marketplace, mucha potencia y funcionalidades gratis y de pago
WCFM Marketplace, de WC Lovers, ofrece el conjunto de características más extenso en su versión gratuita, lo que lo convierte en una solución potente desde el primer momento, comisiones flexibles, gestión avanzada de envíos, solicitudes de reembolso, una app móvil para vendedores y soporte para múltiples tipos de productos.
Además, ofrece los add-ons premium más asequibles del mercado para funcionalidades avanzadas como gestión de repartidores, personal de la tienda y programas de afiliados.
Su sistema de comisiones es el más flexible, con opciones basadas en porcentaje, cantidad fija, ventas totales del vendedor, precio del producto o nivel de membresía. Además, presume de más de 40 integraciones con extensiones populares de WooCommerce y compatibilidad con más de 100 pasarelas de pago.
- Ideal para: Emprendedores con un presupuesto ajustado que necesitan la máxima funcionalidad sin coste inicial. También es perfecto para marketplaces complejos que requieren una personalización profunda e integraciones con otras herramientas para servicios, reservas o alquileres.
Mini-ficha: Fortalezas y Debilidades de WCFM Marketplace
- Fortalezas: Versión gratuita extremadamente rica en funciones, sistemas de comisiones y envíos muy flexibles, app gratuita para vendedores, amplias integraciones, add-ons premium muy asequibles.
- Debilidades: La abrumadora cantidad de opciones puede suponer una curva de aprendizaje pronunciada para los principiantes, y algunos usuarios han reportado una calidad de soporte inconsistente.
"Máximas funciones gratis"
- Facilidad de uso ★★★☆☆
- Versión gratuita ★★★★★
- Panel frontend ★★★★★
- Flexibilidad comisiones ★★★★★
- Sistema de envíos ★★★★★
- Soporte servicios ★★★★★
- Calidad del soporte ★★★☆☆
- Pro desde $59/año (add-on)
YITH Multi Vendor perfecto si usas ese ecosistema
Desarrollado por YITH, un actor principal en el mundo de los plugins para WooCommerce, su ventaja competitiva clave es la integración perfecta y la compatibilidad garantizada con todo el ecosistema de más de 120 plugins de YITH.
El plugin proporciona un control granular al administrador sobre los permisos de los vendedores, las tasas de comisión (globales, por vendedor o por producto) y la gestión de productos. Stripe Connect y PayPal Payouts para automatizar el pago de comisiones y dividir los pagos en el momento de la compra.
- Ideal para: Propietarios de tiendas que ya utilizan o planean utilizar múltiples plugins de YITH. Permite construir un marketplace sofisticado con herramientas avanzadas de marketing y fidelización de clientes que funcionan en perfecta armonía.
Mini-ficha: fortalezas y debilidades de YITH WooCommerce Multi Vendor
- Fortalezas: Compatibilidad garantizada dentro del vasto ecosistema YITH, código estable y de alta calidad, fuertes controles para el administrador, buena reputación de soporte.
- Debilidades: Puede resultar más costoso si se necesitan varios plugins de YITH para lograr la funcionalidad deseada, los vendedores tienen menos opciones de personalización de su tienda en comparación con Dokan y crea una cierta dependencia del ecosistema YITH.
"Integración ecosistema YITH"
- Facilidad de uso ★★★★☆
- Versión gratuita No Disp.
- Panel frontend ★★★★☆
- Flexibilidad comisiones ★★★★☆
- Sistema de envíos ★★★★☆
- Soporte servicios ★★★★☆
- Calidad del soporte ★★★★★
- Pro desde $129.99/año
MultiVendorX, especialista en nichos
MultiVendorX es una solución flexible y no code para construir marketplaces especializados más allá de los productos físicos, como reservas, alquileres, suscripciones o subastas. Pone un fuerte énfasis en la comunidad y el soporte, con una calificación muy alta en WordPress.org.
Ofrece herramientas centradas en el vendedor, como formularios de registro personalizables, paneles de control personalizados y análisis avanzados con integración SEO (Yoast/Rank Math).
Destaca por su sistema de pagos divididos en tiempo real a través de Stripe, PayPal y Mangopay, y por sus opciones de envío flexibles (por zona, país, distancia y peso).
Su modelo de precios transparente y su soporte, incluso para usuarios gratuitos, son muy elogiados.
- Ideal para: Emprendedores que construyen marketplaces de nicho (alquiler, reservas, suscripciones) y que valoran un soporte excepcional y un modelo de precios justos.
Su función "Single Product Multiple Vendors" (SPMV) también lo hace ideal para marketplaces de retail al estilo Amazon con varios vendedores del mismo producto.
Mini-ficha: fortalezas y debilidades de MultiVendorX
- Fortalezas: Excelente para diversos tipos de marketplaces de nicho, soporte técnico fuerte y rápido, precios transparentes, una buena versión gratuita, altamente personalizable.
- Debilidades: Al ser un actor relativamente más nuevo, tiene una comunidad más pequeña y menos integraciones de terceros en comparación con Dokan o WC Vendors.
"Especialista en nichos"
- Facilidad de uso ★★★★☆
- Versión gratuita ★★★★☆
- Panel frontend ★★★★☆
- Flexibilidad comisiones ★★★★☆
- Sistema de envíos ★★★★☆
- Soporte servicios ★★★★★
- Calidad del soporte ★★★★★
- Pro desde $299/año
WC Vendors: el original, fiable y robusto
Siendo uno de los plugins multivendedor originales, WC Vendors es conocido por su estabilidad, rendimiento y escalabilidad. Se centra en proporcionar una base sólida para marketplaces tradicionales, destacando por su código de alta calidad escrito con el rendimiento en mente.
La versión Pro desbloquea un completo panel de control frontend, comisiones avanzadas (por niveles, fijo + tarifa) y un sistema de envío muy completo (tarifa plana y por tablas).
Tiene un fuerte enfoque en la monetización a través de membresías para vendedores y productos de suscripción mediante add-ons dedicados. Es compatible con más de 100 pasarelas de pago de WooCommerce y ofrece pagos automatizados a través de su add-on de Stripe Connect.
Ideal para: Marketplaces de productos físicos o digitales que priorizan la estabilidad y el rendimiento, y que requieren capacidades robustas de envío y membresías para vendedores.
Mini-ficha: fortalezas y debilidades de WC Vendors
- Fortalezas: Muy estable y fiable, excelente sistema de envíos, potentes funciones de membresía para vendedores, buen rendimiento, gran soporte técnico.
- Debilidades: La versión gratuita es muy básica, la interfaz puede parecer menos moderna en comparación con sus competidores, y algunas funciones avanzadas como el seguimiento de pedidos no están integradas de serie.
"Estabilidad y membresías"
- Facilidad de uso ★★★★☆
- Versión gratuita ★★☆☆☆
- Panel frontend ★★★★☆
- Flexibilidad comisiones ★★★★☆
- Sistema de envíos ★★★★★
- Soporte servicios ★★★★☆
- Calidad del soporte ★★★★★
- Pro desde $99.50/año
Product Vendors, oficial de WooCommerce
Como la extensión multivendedor oficial de los creadores de WooCommerce, su principal ventaja es la compatibilidad garantizada y una integración perfecta con la plataforma central.
Ofrece una funcionalidad básica pero sólida, permitiendo a los vendedores gestionar sus productos, ver informes de sales y controlar sus perfiles públicos.
La configuración es muy sencilla para los usuarios existentes de WooCommerce. Permite establecer tasas de comisión específicas por vendedor y admite pagos diferidos a través de PayPal Payouts para gestionar las devoluciones.
Es una opción de bajo riesgo para quienes buscan añadir funcionalidades multivendedoras básicas sin la complejidad de un sistema de terceros.
Ideal para: Propietarios de tiendas WooCommerce ya existentes que desean añadir una funcionalidad multivendedor simple sin introducir la complejidad de un plugin de terceros. Es una opción estable para marketplaces básicos.
Mini-ficha: fortalezas y debilidades de Product Vendors
- Fortalezas: Producto oficial de WooCommerce, lo que garantiza una compatibilidad y estabilidad perfectas; muy simple de configurar y usar.
- Debilidades: Conjunto de características extremadamente limitado en comparación con todos los demás competidores; no ofrece un verdadero panel de control frontend para los vendedores (la gestión se realiza a través del backend de WordPress); opciones de personalización de la tienda del vendedor muy limitadas; la automatización de pagos se limita a PayPal; tiene una calificación de usuario notablemente baja (2.8/5 estrellas).
"Solución oficial y simple"
- Facilidad de uso ★★★★★
- Versión gratuita No Disp.
- Panel frontend ★☆☆☆☆
- Flexibilidad de comisiones ★★☆☆☆
- Sistema de envíos ★★☆☆☆
- Soporte servicios ★★★★☆
- Calidad del soporte ★★★★☆
- Pro desde $119/año
Comparativa y marco de selección sobre los plugins
Elegir un plugin de Marketplace nos obliga a balancear muchos factores como la facilidad de uso, cuánto recorrido tienen cada una de sus características y también, porque no, el coste.
Por decir algo rápido, Dokan prioriza la facilidad de uso a un coste mayor. WCFM ofrece la máxima funcionalidad a un coste mínimo, pero con una mayor complejidad. Product Vendors garantiza la estabilidad a costa de una funcionalidad muy limitada. Los demás se sitúan en un punto intermedio, equilibrando estos factores.
Embudo de decisión, elige el mejor plugin para tus necesidades
Primero, define el modelo de marketplaces, ayúdate del gráfico superior para identificar los mejores candidatos según tu sector.
Lo siguiente es evaluar tu presupuesto, la inversión inicial y lo que te va a llevar la renovación de licencias cuando sean de pago. Ten en cuenta el plugin de membresía y otros que añadas para tu proyecto.
Considera tu experiencia técnica, ¿eres emprendedor, programador, experto en WordPress? En función de eso, también tu presupuesto o la elección del plugin cambia. Dokan es fácil, mientras que WCFM requerirá más músculo técnico.
14 - Marketplaces para WooCommerce
Prioriza y define qué es imprescindible para empezar. Si esa funcionalidad no está en el plugin que te gusta, seguramente lo tengas que descartar.
Considera cómo escalar y el ecosistema. Pero no te compliques demasiado, siempre puedes migrar a sistemas propietarios o de desarrollo a medida si en el futuro el plugin no lo resuelve.
Por suerte, WordPress tiene mucho margen de añadir código y hay infinidad de desarrolladores. Herramientas que ayudan mucho son apps propias para cliente finales y para repartidores. Lo primero es validar.
Algunas conclusiones y recomendaciones finales
Como todo en la vida el contexto nos guía y ordena. En esto del WordPress ya sabemos que no existe eso del café para todos pero por suerte los plugins de marketplaces tienen bastante bien definidos sus alcances y propósitos.
A nosotros, por facilidad, experiencia de usuario, apps disponibles y funcionalidades nos gusta mucho Dokan. También por precio y potencia WCFM y por adn, casi te diría que también MultiVendorX. Pero esto no significa demasiado.
Hemos traído distintas perspectivas, desde la variedad de modelos de negocios, como las aproximaciones a cada una de ellas y las herramientas que mejor encajan, dependiendo de tus ideas, tus capacidades y tu fortaleza financiera.
Comparte tus dudas en los comentarios y te contestamos. ¡Nos vemos en el próximo post!