¿Joomla o WordPress? Comparativa de los CMS más populares

Al tomar la decisión de montar una web, una pregunta muy frecuente que nos hacen es esta: ¿qué plataforma elijo? Y claro, entre los CMS más populares, Joomla y WordPress siempre están en el top de opciones.

Pero la verdadera cuestión radica en lo siguiente: ¿cuál es el mejor para ti?

Por suerte, te lo vamos a explicar sin rodeos y de una manera sencilla. Vamos a comparar las características de ambos CMS, pero también sus fortalezas y las debilidades que pueden tener.

Además, aprovechando nuestra experiencia en hosting, te daremos algún que otro consejo práctico al momento de crear tu página web.


Índice del artículo
  • ¿Qué son Joomla y WordPress?
  • ¿Para quién es mejor Joomla?
  • ¿Para quién es mejor WordPress?
  • Estadísticas de uso global
  • Facilidad de uso
  • Curva de aprendizaje en ambos CMS
  • ¿Cuál es más fácil de gestionar?
  • Instalación y configuración básica
  • Cómo instalar Joomla y WordPress
  • Configuraciones iniciales clave: HTTPS, SMTP y dominio
  • Gestión de contenidos y personalización
  • Opciones de edición y publicación
  • Extensiones, plugins y plantillas
  • SEO: Joomla vs WordPress
  • Herramientas y configuraciones SEO
  • ¿Cuál CMS ofrece mejor rendimiento en SEO?
  • Seguridad en Joomla y WordPress
  • Actualizaciones y vulnerabilidades
  • Soporte y comunidad
  • ¿Cuál es mejor para comercio electrónico?
  • Conclusión: ¿Qué CMS elegir?


¿Qué son Joomla y WordPress?


wordpress joomla cms mas utilizado

Cuando montas una página web, las opciones son muchas y variadas. Y es que, si estás pensando en montar la tuya, seguro que has oído hablar de Joomla y WordPress. Estos dos son de los CMS más populares que hay en el mercado.

Pero, ¿en qué se diferencian? Vamos a explicártelo lo más claro posible.

Por una parte, cuando hablamos de Joomla nos referimos a un sistema de gestión de contenidos que te da la opción de crear páginas web sencillas. La diferencia está en que también puedes crear sitios con funciones avanzadas.

Lo lanzaron en el 2005, y aunque tiene su tiempo, sigue destacando por lo flexible que es y el control que te da sobre sus configuraciones. Por supuesto, esto hace que sea una muy buena opción para los desarrolladores web que quieren total personalización para sus proyectos.

Joomla tiene puntos muy fuertes, como podría ser su sistema de gestión de usuarios y la posibilidad de trabajar en varios idiomas de forma nativa. Porque sí, cuando necesitas algo más avanzado o tienes los conocimientos técnicos, Joomla te da ese nivel de control que estás buscando.

WordPress, por su parte, es el CMS que más se utiliza en el mundo.

Lo cierto es que este gestor de contenido administra gran parte de las páginas web a nivel global. Como Joomla, WordPress nació a principios de los 2000, pero como una plataforma para blogs. Aunque no se ha quedado ahí, porque hoy en día es una herramienta capaz de gestionar cualquier tipo de página web, llegando incluso a tiendas online.

Una de las mayores virtudes de WordPress es que es muy fácil de usar, porque a diferencia de otros CMS, con este no necesitas tanta experiencia en diseño. Incluso sin ella, siempre podrás montar una página bonita, pero que también funcione, gracias a sus temas y plugins, que hacen de todo.

Ahora… ¿qué CMS elegir? Queda seguir leyendo para descubrir más sobre ambas plataformas.

¿Para quién es mejor Joomla?


logotipo de Joomla

Si eres de los que necesita gestionar una web grande, con mucho contenido y que, además, tiene funcionalidades complejas, quédate con Joomla.

Y es que sí, este CMS es perfecto para quienes buscan flexibilidad y un control total.

¿Ejemplos concretos de ello?

Simple: webs para entidades tipo gubernamental, universidades o páginas corporativas grandes, con muchos usuarios y diferentes niveles de acceso.

Específicamente, si quieres montar una comunidad online, tienes extensiones para foros o áreas interactivas. Por lo que Joomla es ideal para páginas que busquen crear esa comunidad.

¿Para quién es mejor WordPress?


wordpress nulled cracked

¿No tienes muchos conocimientos sobre diseño web o código? Si es así, vete a por WordPress. Porque este gestor de contenido tiene una interfaz que permite hacer de todo con muy poco conocimiento. Lógicamente, de entrada no le sacarás tanto partido como un experto a Joomla.

Y es que la decisión final depende siempre de lo que quieras hacer con tu web. Por ejemplo, para un blog o una tienda online, WordPress es el rey indiscutible. En ambos casos.

Así que si lo que buscas es flexibilidad, rapidez y una comunidad de desarrolladores y usuarios enorme para resolver dudas, WordPress es una apuesta segura.

Estadísticas de uso global


Si hablamos de números, no hay color, porque WordPress domina con creces el mercado. Estas cifras superan el 43%, según las estadísticas de W3Techs.

Por lo tanto, WP se convierte en el CMS más popular.

Aunque también hay que tener presente que a nivel web Joomla tiene el 3% del mercado. Así, plataformas de datos como BuiltWith dejan ver que Joomla sigue siendo la preferencia de mucha gente.

Por eso, si tienes dudas sobre qué CMS elegir, tienes que pensar cuáles son tus necesidades y qué es lo que estás buscando. Te damos más datos.

Facilidad de uso


Es normal querer un gestor de contenido que sea fácil de usar porque, después de todo, si tienes una página web, quieres que vaya lo mejor posible. Por eso, seguramente te estés preguntando, ¿cuál de estos dos CMS te hará la vida más fácil?

Aquí la respuesta rápida lógicamente es WordPress, pero hay matices. Porque Joomla, aunque no sea tan intuitivo para principiantes, es mejor para esos usuarios que buscan un gestor de contenido especializado.

Con WordPress, al entrar por primera vez al panel de control, te va a recibir con una interfaz clarísima. Desde ahí podrás añadir entradas, cambiar el diseño de tu página o incluso instalar plugins, todo sin perderte. Por eso, no es de extrañar que quienes empiezan en el mundo digital lo elijan.

Joomla también te recibe con un panel de control, pero sí es cierto que su interfaz tiene más configuraciones desde el principio. Esto, para un novato, puede resultar algo que intimide más. Eso sí, una vez que le coges el truco, te das cuenta de que su estructura es perfecta si buscas personalizar tu web al máximo.

Curva de aprendizaje en ambos CMS


Cuando hablamos del tiempo para aprender a usar una u otra, las diferencias son bastante importantes. Porque WordPress es ideal para publicar contenido el mismo momento que creas tu web, así que tenlo en cuenta si tienes prisa. Literalmente, muchos usuarios logran familiarizarse con su interfaz en cuestión de horas.

En cambio, Joomla requiere algo más de dedicación. Aquellos que deciden optar por esta plataforma suelen tardar entre dos y tres semanas en dominar sus funciones principales.

Esto se debe a la gran cantidad de configuraciones que ofrece. Aunque es una ventaja en términos de flexibilidad, también se necesita más tiempo para aprender a aprovecharlas a tope.

¿Cuál es más fácil de gestionar?


Llegados a este punto, cuando tu web esté en marcha, lo que importa es cómo de sencillo es mantenerla actualizada.

Por lo menos en WordPress, el tema de las actualizaciones de plugins, themes y el propio sistema, en teoría, se hace con un par de clics. Además, como tiene una comunidad activa, ofrece muchos recursos para solucionar inconvenientes si es que surgen. Esto es simplificar un poco de más, pero, en general, actualizar en WordPress suele ser bastante más fácil.

Aunque Joomla también permite actualizaciones, cuenta con un sistema algo más técnico. Por lo que gestionar usuarios, cambiar configuraciones o incluso instalar una extensión es más lioso.

De todas formas, para ilustrar mejor el uso de estas plataformas en el día a día, puedes ver esta tabla:




























Tarea WordPress Joomla
Actualizar plugins Automático Manual
Añadir usuarios Sencillo Intermedio
Cambiar diseño Intuitivo Más técnico
Configuración SEO Se hace mediante plugins Tiene configuraciones más complejas de SEO

Instalación y configuración básica


Ahora que te decidiste por Joomla o WordPress queda poner tu opción en marcha. Aunque instalar cualquiera de los dos CMS no es un proceso complicado, hay diferencias clave que vale mucho la pena tener claras para empezar con buen pie.

Aquí te explicamos cómo instalar Joomla o WordPress.

Cómo instalar Joomla y WordPress


listado aplicaciones web installatron

Para instalar ambos CMS, primero tienes que asegurarte de que tu servidor cumple con lo básico, que es una base de datos MySQL o MariaDB. Esto realmente lo tienes listo si cuentas con un hosting específico (nosotros tenemos el hosting WordPress y el hosting Joomla).

Ahora sí, vamos al grano para el proceso de instalación:

  1. Si te decidiste por Joomla, necesitas ir a joomla.org y descargar la última versión.

  2. Al tenerla en tu carpeta de descarga, descomprime la carpeta y súbela a tu servidor utilizando un cliente FTP (FileZilla es excelente, pero puedes usar cualquiera).

  3. A continuación, te toca crear una base de datos. Esto puedes hacerlo desde el cPanel de tu hosting.

  4. Ahora toca apuntar el nombre, usuario y contraseña.

  5. Lo siguiente que harás es abrir el navegador y escribir tu dominio. Ahí, aparecerá el asistente de instalación y solo tienes que seguir los pasos que son: definir el nombre de la web, crear tu usuario Admin y ajustar algunas configuraciones iniciales.


¿Ves que no es difícil?

Pero si Joomla no es lo tuyo y tu elección fue WordPress… ¡perfecto! Te decimos cómo instalarlo:

  1. Primero descarga el paquete de instalación desde la página oficial de WordPress y sube esos archivos a tu servidor.

  2. Al igual que con Joomla, tienes que crear la base de datos.

  3. Cuando entres a tu dominio, el asistente de WordPress te va a pedir los datos de la web, así como el usuario administrador y otros detalles.

  4. Una vez configurado, tienes tu página web lista para empezar a personalizarla.


Si bien todo esto te puede sonar demasiado técnico, nuestro hosting te ofrece instaladores automáticos que hacen este trabajo por ti.

Configuraciones iniciales clave: HTTPS, SMTP y dominio


Vale, ya tienes el CMS instalado, pero hay algunos ajustes esenciales que conviene hacer antes de ponerte a subir contenido. Así evitas problemas futuros y mejoras la seguridad de tu web.

Antes que nada, sí o sí, tienes que configurar el HTTPS.

Tener una web segura ya no es opcional. Google lo exige y tus usuarios lo agradecen. Si tu hosting incluye Let's Encrypt, actívalo desde el panel de control.

En Joomla, basta con ir a "Configuración global > Servidor" y activar la opción "Forzar HTTPS". En WordPress, te recomendamos instalar el plugin Really Simple SSL, que automatiza todo el proceso.

Cómo configurar el SMTP:

smtp en wordpress

Ahora, para que los correos enviados desde tu web lleguen a destino y no acaben perdidos en spam, necesitas configurar el SMTP.

Si quieres hacerlo en Joomla, tienes que ir a "Configuración global > Servidor > Configuración de correo" y una vez ahí, introducir los datos de tu proveedor de correo (puede ser Gmail, Outlook, etc.).

Pero si usas WordPress, un plugin como WP Mail SMTP te facilita mucho la vida.

Ten muy en cuenta el dominio, porque es de lo más importante:

Por último, asegúrate de que tu dominio apunta correctamente a tu servidor. Desde el proveedor de dominio, ajusta los registros DNS para que no haya problemas de redirección.

Y, si quieres, decide si prefieres que tu web cargue con o sin "www" (aunque hoy en día eso es más una cuestión de gustos).

Con esto ya tienes lo básico para que tu web funcione de manera estable y segura. Ahora solo falta empezar a crear contenido y hacer que tu proyecto despegue.

¿Vamos a por ello?

Gestión de contenidos y personalización


Aquí es donde se pone interesante la cosa, porque puedes subir tu contenido y darle a tu web ese toque especial.

Tanto Joomla como WordPress tienen sus propios métodos para gestionar y personalizar webs, por lo que la elección depende de lo que necesites.

Pero, ¿cómo se hace exactamente? Veamos:

Opciones de edición y publicación


plantillas de Elementor

Si hablamos de facilidad para crear contenido, WordPress tiene una ligera ventaja. Su editor, Gutenberg, es muy visual e intuitivo.

Arrastras bloques, añades imágenes, cambias encabezados y ¡listo! Además, permite programar publicaciones, algo clave si tienes un blog y quieres mantener una frecuencia constante.

Joomla, por su parte, ofrece el editor TinyMCE por defecto, que funciona bien, pero tiene un aire más "tradicional".

La ventaja es que permite una mayor personalización en la estructura del contenido si sabes jugar con sus configuraciones. También cuenta con herramientas para programar artículos y organizarlos por categorías de forma más detallada.

Al final, si lo tuyo es crear contenido rápido y sin complicarte la vida, WordPress puede ser más cómodo. Pero si necesitas una estructura más compleja y quieres irte a los detalles, Joomla no te va a fallar.

Extensiones, plugins y plantillas


Cuando se trata de personalización, los dos CMS tienen un arsenal de herramientas, pero lo presentan de formas distintas.

¿Cuáles son estas opciones en Joomla?

 

Este CMS te da una amplia variedad de extensiones en su Joomla Extensions Directory.

Puedes añadir desde formularios de contacto hasta integraciones avanzadas con tiendas online. Algunas plantillas como Helix Ultimate te dejan personalizar el diseño sin necesidad de tocar código.

En WordPress, por otro lado, tienes un catálogo brutal de plugins:

Cuentas con el extenso repositorio oficial de WordPress donde tienes miles de plugins para prácticamente cualquier cosa: SEO, seguridad, formularios, lo que se te ocurra.

Plantillas como Astra o GeneratePress son superversátiles y fáciles de ajustar.

Si lo que buscas es simplicidad, WordPress, con plugins como Elementor te da todo el control visual que puedas necesitar. Joomla, en cambio, se siente más técnico, pero esa complejidad permite resultados muy potentes si tienes algo de experiencia.

SEO: Joomla vs WordPress


Cuando tocamos el tema del SEO, todos queremos una cosa: salir en Google los primeros. A poder ser, más arriba que la competencia, ¿no?

Pues tanto Joomla como WordPress te echan una mano, pero cada uno con su estilo. Te contamos en qué se diferencian para que elijas sin liarte demasiado.

Herramientas y configuraciones SEO


seo yoast wordpress

En WordPress tienes Yoast SEO, que es increíble en cuanto a los plugins para posicionamiento. ¿Lo mejor? Es que te indica con un semáforo si lo estás haciendo bien: verde es que está encaminada la cosa, ámbar es "cuidado" y rojo es "mal rollo".

Puedes configurar metadescripciones, URL amigables, títulos y hasta generar sitemaps con pocos conocimientos.

Instalarlo es tan fácil como buscarlo en el repositorio de plugins, darle a "activar" y seguir el asistente.

Todo muy directo.

¿Y en Joomla? Pues aquí tienes Easy Frontend SEO. No es tan popular como Yoast, pero hace su trabajo. Te permite editar títulos y metadescripciones desde el panel sin complicarte mucho. Además, Joomla tiene más opciones integradas para quienes quieren controlar cada detalle del SEO. Eso sí, necesitas conocer un poco más del sistema para sacarle partido.

Un consejo: actives el CMS que actives, asegúrate de habilitar las URL de forma que su estructura sea clara. A Google le encanta.

¿Cuál CMS ofrece mejor rendimiento en SEO?


Siendo sinceros, WordPress tiene una ligera ventaja. La comunidad es gigantesca, hay plugins para todo y el propio sistema está diseñado para que Google te encuentre con facilidad. De hecho, buena parte de las páginas mejor posicionadas usan WordPress.

Pero ojo, que Joomla no se queda atrás.

Si tienes un proyecto grande, sus configuraciones pueden ayudarte a posicionar muy bien. Muchos portales complejos apuestan por él y no les va nada mal.

Seguridad en Joomla y WordPress


WordPress security

Cuando montas una página web, la seguridad no es negociable. Si te hackean, adiós reputación y hola problemas. Tanto Joomla como WordPress toman medidas para mantener a raya a los ciberdelincuentes, pero cada uno lo hace a su manera.

Vamos a verlo.

Actualizaciones y vulnerabilidades


Primero, las actualizaciones. WordPress se lleva la palma en esto. Las versiones menores se actualizan automáticamente sin que tengas que mover un dedo, lo que es genial para parches de seguridad rápidos.

Eso sí, las actualizaciones más grandes requieren tu aprobación. Aquí es clave estar pendiente y no dejar que se acumulen, o puedes quedarte expuesto. Y siempre, siempre, siempre, trabaja con copia de seguridad antes de actualizar (por mucho que nosotros te hagamos copias también).

Joomla, en cambio, no tiene actualizaciones automáticas por defecto. Tú decides cuándo y cómo actualizar, lo cual puede ser una ventaja si prefieres tener control absoluto.

Pero claro, implica más responsabilidad: si no te mantienes al día, corres el riesgo de dejar puertas abiertas a ciberataques.

¿Y las vulnerabilidades?

Ambos CMS han tenido sus sustos. Por ejemplo, WordPress es el blanco favorito de los hackers, simplemente porque es el más usado. Los plugins desactualizados suelen ser su talón de Aquiles. Joomla también ha tenido lo suyo, pero suele ser menos objetivo en proporción, dada su menor cuota de mercado.

Soporte y comunidad


WordPress tiene una gran comunidad de usuarios

Cuando te atascas con un CMS, lo último que quieres es sentirte solo frente al problema. Tanto Joomla como WordPress tienen sus comunidades y recursos para sacarte del apuro, pero no funcionan igual.

¿Vemos cuál es el ganador en este aspecto?

WordPress es lo más conocido en cuanto a CMS y eso tiene ventajas. Porque se trata solo de que sea el más popular, sino la cantidad de recursos que tiene a su alrededor.

Hay foros oficiales como WordPress Support e incluso tutoriales en YouTube, grupos en redes sociales y una infinidad de blogs especializados.

¿Lo mejor? Casi cualquier duda que tengas probablemente ya le ha pasado a alguien antes, y la solución está a un par de clics. Si eres de los que prefieren el trato humano, también hay meetups y eventos como WordCamps donde puedes aprender de otros usuarios.

Si hablamos de Joomla, en este aspecto, no tiene el tamaño de WordPress. Sin embargo, su comunidad es igual de entregada. Si te metes en el foro oficial verás que hay usuarios muy experimentados que suelen responder rápido. También cuenta con documentación bastante detallada en Joomla Docs.

Eso sí, puede que necesites un poco más de paciencia para encontrar tutoriales o recursos en español, aunque en inglés hay material de sobra.

¿Cuál es mejor para comercio electrónico?


Marketing para ecommerce

Si tienes como objetivo montar una tienda online, el CMS es vital. Porque sí, tanto en Joomla como en WordPress sabes que puedes hacerlo, y te dan opciones buenas, pero cada uno lo hace a su manera.

Joomla es para los que quieren una tienda online más compleja o con un apartado más técnico. Mientras que WordPress siempre va a destacar más por su facilidad de uso y rapidez para poner la tienda en marcha.

En temas de plugins que hacen funcionar esta tienda, Joomla cuenta con VirtueMart, que es una solución potente que permite gestionar tu inventario, aplicar los descuentos y, por supuesto, establecer métodos de pago.

Hasta ahí, perfecto.

Lo interesante, sin embargo, es su capacidad para personalizar funciones avanzadas.

Aunque lo “malo”, es la configuración inicial, que puede ser algo tediosa si no tienes experiencia.

Por otro lado, ya sabes que WordPress es genial en cuanto a comercio electrónico porque tiene al famoso WooCoomerce.

Esta es una opción muy popular que te permite comenzar a vender en cuestión de minutos. Además, su instalación es rápida y cuenta con cientos de extensiones para añadir funciones. Literalmente para todo lo que puedas necesitar.

Entonces, ¿cuál elegir si ambos son buenos?

Ya depende de lo que quieras. Si buscas algo simple de usar, de lanzar y con soporte accesible, WooCommerce es la opción más directa.

En cambio, si prefieres un enfoque más técnico con posibilidades avanzadas, VirtueMart va a ser tu mejor elección. Al final, todo depende de cuánta personalización y complejidad necesites en tu proyecto.

Conclusión: ¿Qué CMS elegir?


Como ves, elegir entre Joomla o WordPress depende bastante de lo que tengas en mente para tu página web. Ambos son muy buenos, sí, ahí no hay duda. Pero tienen su toque dependiendo del proyecto que quieras llevar a cabo.

Si quieres algo sencillo y rápido de configurar, WordPress es lo tuyo. Ideal para blogs, páginas personales o tiendas, y no necesitas ser un experto para gestionarlo. Además, puedes añadir funcionalidades con plugins.

Ahora, si tu proyecto es más complejo, Joomla te da todo el control. Aunque cuesta un poco más al principio, te permite personalizar a fondo lo que necesites.

Lo importante es que analices bien lo que buscas, porque eso te dará una base sólida para empezar. Y si necesitas ayuda para arrancar, recuerda que el equipo de Raiola Networks está aquí para echarte una mano.

Si te animas a montar una página web con estos CMS, contamos con posts que te guiarán paso a paso. Además, ofrecemos hosting optimizado para WordPress o Joomla, lo que significa que no importa cuál elijas, tu proyecto siempre estará en buenas manos.

¿Quieres dar el siguiente paso? Contáctanos y te asesoramos en lo que necesites.
Jesus Magaña
Jesus Magaña

Jesus Magaña, especialista en SEO y creación de contenido. Lleva desde 2006 compartiendo lo que ha aprendido de forma clara y accesible.

Artículos relacionados

Si te ha gustado este post, aquí tienes otros que pueden ser de tu interés. ¡No dejes de aprender!

Tenemos 34 comentarios en ¿Joomla o WordPress? Comparativa de los CMS más populares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Avatar del autor del comentario

JoAn Guevara

24/11/2017 a las 18:41

Gran artículo comparativo, pero prefiero mil veces trabajar con Wordpress, Joomla tuvo su momento. Saludos desde Ecuador.

Responder
Avatar del autor del comentario

Atalantic

01/12/2017 a las 12:05

Un gran articulo, aunque muchos profesionales preferimos trabajar con Wordpress por su versatilidad.

Responder
Avatar del autor del comentario

Leo Torrado

05/12/2017 a las 06:33

Estimado Daniel, Cuál me recomendaría para una tienda online de venta al por menor?
Un saludo.

Responder
Avatar del autor del comentario

Daniel

19/12/2017 a las 20:53

¡Hola Leo! Antes de nada, perdona por la tardanza.

Personalmente utilizaría Wordpress + Woocommerce, pero ten en cuenta que esta opinión viene también de que es el CMS con el que más he trabajado para este tipo de proyectos. Mi consejo siempre es que si tienes algo de tiempo, pruebes dos o tres sistemas hasta que encuentres uno con el que estés a gusto.

Responder
Avatar del autor del comentario

Leo Torrado

20/01/2018 a las 20:07

Gracias!

Responder
Avatar del autor del comentario

Arturo Evoweb

20/01/2018 a las 20:02

Saludos Leo,

Yo te recomendaría para el ecommerce un sistema dedicado para tal fin, Opencart, Prestashop o Magento, según lo que vayas a hacer los 2 primeros y Magento quizás mas para tiendas muy grandes.
Tanto Joomla como Wordpress ofrecen soluciones buenas pero no dejan de ser componentes o módulos con sus limitaciones.

Responder
Avatar del autor del comentario

Leo Torrado

20/01/2018 a las 20:06

Muchas gracias, soy algo lego en este mundo de los e-commerce asi que por el momento me he decantado por jimdo, que tiene un cms basico y ofrece el hosting y todo a buen precio. En el futuro miraré prestashop, que es la.que mas me convence. Un saludo

Responder
Avatar del autor del comentario

José Manuel

22/12/2017 a las 09:48

Muy buen resumen comparativo de las funciones principales y del uso de ambos.

Aprovechando el momento me voy a atrever a comentar que creo que hay una cuestión importante que no he visto en el artículo, como es el multilenguaje o la gestión de idiomas de ambas plataformas. Joomla es multilenguaje nativo, puedes añadir o quitar tantos idiomas como quieras. Wordpress no es multilenguaje nativo, necesita un plugin para poder gestionar distintos idiomas. La gestión de ese plugin en Wordpress tiene sus pequeños inconvenientes porque no todas las plantillas funcionan al 100% con el plugin; solo es cuestión de elegir conjuntamente plugin y plantilla y solucionado.

Pero esto puede ser una razón para decantarse por uno u otro sistema si tu proyecto necesita ser multilenguaje.

Saludos.

Responder
Avatar del autor del comentario

Daniel

03/04/2018 a las 19:21

Hola José Manuel:

Muchas gracias por el apunte! El tema de los idiomas era un punto que también íbamos a tocar, pero al final por cosas que pasan no pudo ser ... si hacemos una segunda parte nos aseguraremos de incluirlo en detalle!

Responder
Avatar del autor del comentario

McAreno

07/02/2018 a las 20:06

Un par de datos más:

Wordpress usa UNA! sola tabla de la BD para todo el contenido. Esto es ineficaz, y un caos a la hora de revisar problemas. Se nota que no es más que un blog al que se le fuerza a hacer cosas para las que no está preparado.

Joomla se instala con un núcleo de funcionalidades infinitamente superior a WP, que necesita de plugines para casi todo lo que no sea bloguear. Y que cada plugin sea de su padre y de su madre, implica que los conflictos entre plugines están a la orden del día. Por no hablar de que WP necesita plugins para cosas tan básicas como manejar opciones de menú, hacer un seo eficiente o un manejo avanzado de publicaciones. Es realmente frustrante encontrarse una y otra vez con problemas derivados de conflictos entre clases JS y tener que estar instalando/desinstalando plugines a ver cual es el culpable :(

Joomla es multiidioma nativo. Puede parecer banal, pero para una web con un mínimo de proyección es una garantía básica de solvencia.

El sistema de módulos (cajas de contenido) está a años luz de la pobreza de los widgets; WP confía en exceso en las templates para presentar contenidos, por lo que traspasar de una template a otra puede ser una pesadilla; en Joomla, tienes siempre la garantía de cierta homogeneidad en la visualización.

Llevo muchos años trabajando con Joomla, WP y otros CMS y de veras que no entiendo porqué WP es tan usado siendo tan básico, ineficaz y glotón de recursos. Es un simple blog... pero nada más. Pretendeer otra cosa con él es tirarse al vacio y cerrar los ojos esperando que no pase nada raro.

¿WP es más fácil de usar? ¿es ese el motivo? ¿estamos dándole a los clientes una mala herramienta porque somos demasiado vagos para aprender a usar mejores máquinas?

Responder
Avatar del autor del comentario

Daniel

03/04/2018 a las 19:31

Hola McAreno:

Muchas gracias por el comentario tan detallado!

En general te doy la razón en lo que comentas: no hay duda de que un WordPress recién instalado es mucho más limitado que un Joomla! limpio, y por poco que necesites más allá de un blog vas a tener que utilizar el sistema de plugins, que tiene sus problemas inherentes.

Ahora bien, no subestimes el poder de la sencillez. Piensa que los CMS tienen un doble papel en la sociedad de Internet: dar una herramienta a los profesionales para crear webs de uso común rápidamente, y permitir que los no-tan-profesionales puedan hacer sus primeros pinitos en la creación web con un entorno agradable y sencillo. Por un motivo o por otro WordPress ha triunfado en este último punto, lo cual hace que tenga una base de usuarios más amplia, lo cual hace que sea más demandado, lo cual hace que más profesionales lo usen ... etc. O al menos eso es lo que creo yo que ha pasado, desde mi experiencia.

Responder
Avatar del autor del comentario

Fabio Clavijo

03/07/2018 a las 18:11

Tienes la razon, he manejado WorldPress y Joomla y me quedo con Joomla, me ha servido de mucho y ha ido mejorando en sus ultimas versiones, mas estable y amigable, aunque se requiere un poco mas de conocimiento que en WP pero vale la pena sacrificarse, lo que deseas implementar a tu gusto en una pagina lo consigues con joomla.

Responder
Avatar del autor del comentario

Daniel

03/07/2018 a las 20:17

Hola Fabio:

Muchas gracias por comentar. Efectivamente Joomla! exige un poco más del usuario que Wordpress, y es quizá por eso por lo que está más atrás en porcentaje de uso entre los usuarios. Pero sin duda es un CMS muy elaborado sin exigir tanto como otros entornos más avanzados del mercado.

Responder
Avatar del autor del comentario

Adriano Wolf

14/11/2018 a las 03:16

Coincido contigo, Wordpress básicamente va dirigido al público marquetero con conocimientos básicos en informática y esto facilita la operación para este sector.
Al contrario de joomla que requiere ligeramente mayor conocimiento, pero que puede dar mayor robustes al momento de administrar una página.
Si lo analizamos detenidamente los mayores creadores de páginas son marqueteros, creadores de contenido, no de apps.

Responder
Avatar del autor del comentario

Daniel

15/11/2018 a las 16:16

Hola Adriano:

Gracias por tu comentario.

Estoy completamente de acuerdo, a día de hoy el perfil del administrador de una web se está volviendo menos y menos técnico, y más afín a la creación de contenidos y el marketing en general. En mi opinión este es uno de los motivos principales por los que WordPress tiene un porcentaje tan amplio del mercado de los CMS.

Responder
Avatar del autor del comentario

Jorge Girju

02/03/2018 a las 21:13

Hola. Por favor, podeis cambiar el color de las fuentes (mas oscuras)? Me cuesta mucho leer... con mucho que me gusta esta pagina. Gracias.

Responder
Avatar del autor del comentario

Cecilia

19/03/2018 a las 23:53

Una consulta. Tengo una pagina creada desde l 2009 con WordPress (en el tiempo fui modificándola bastante, al dia de hoy que tengo que decidir en cambiar el template o hacerla en Joomla), en ese entonces WordPress era para mi una novedad, hoy veo que WP depende mucho de sus plugins para lograr lo que uno busca. Entonces va aqui la consulta, cuando cargo la pagina y hay poca velocidad de conexión la pagina se carga pero sin los plugins activos, asi que imaginense como podria verse la pagina... ¿esto sucede tambien con Joomla? digamos que pasa ante una velocidad lenta.
Gracias

Responder
Avatar del autor del comentario

Daniel

03/04/2018 a las 19:10

Hola Cecilia:

Lo que comentas no es muy común, la verdad, y sin una revisión más completa no puedo decirte exactamente qué puede estar pasando (y por tanto no puedo saber si también te pasaría con Joomla). Mi consejo en este caso sería que hablases con el equipo de soporte técnico de tu hosting; si estás con Raiola no tienes más que abrirnos un ticket o darnos una llamada, lo que prefieras. Con acceso a los logs del servidor y algún análisis más seguramente se pueda averiguar por qué tu web no carga completa en ocasiones.

Responder
Avatar del autor del comentario

Sofía Gauna

13/04/2018 a las 17:34

Hola! Estoy trabajando forzadamente con Joomla! y me encuentro muy perdida al momento de subir las imagenes a los distintos modulos. Estos no indican ( como en wordpress) cual es la medida en cual configurar la imagen y tampoco la rescala o me da la opcion de recortarla para que no rompa el modulo y se me descofigure el esquema de la pagina. Eso se programa? Muchas gracias

Responder
Avatar del autor del comentario

Daniel

16/04/2018 a las 22:21

Hola Sofía:

Buf, es una pregunta bastante difícil de contestar en un comentario, jeje. Te aconsejaría contactar con el servicio técnico de tu hosting; desde allí podrán revisar de qué módulos se trata, si hay errores de php en los logs ... en fin, todo lo necesario para darte una respuesta en condiciones, ya que a mí me falta mucha información.

Siento no poder ayudarte más en este caso, pero como te digo hay que recabar mucha más información para ver si lo que comentas es un error, si es una funcionalidad que Joomla! sencillamente no tiene, o si es algo que se puede activar de algún modo.

Responder
Avatar del autor del comentario

Sofía Gauna

17/04/2018 a las 19:04

Muchas gracias Daniel! me has ayudado solo con tu respuesta para tener un poco mas de idea a la hora de hablar con el chico de sistemas.
Gracias!

Responder
Avatar del autor del comentario

Daniel

01/05/2018 a las 11:37

Encantado de ayudar en lo que pueda! :)

Responder
Avatar del autor del comentario

Mario Vivanco

26/01/2019 a las 00:16

La clave: Aprender HTML y CSS son la base para que no ocurran esas cosas. ¿Sabes acerca de las dimensiones de las imágenes? ¿Sabes cómo manipularlas para que su tamaño se adapte a la pantalla de un móvil por ejemplo? Después de eso (un mes) te será mucho más fácil comprender cualquier CMS, sea joomla, wordpress, drupal, etc.

Los módulos, las interfaces gráficas nos hacen la vida fácil, nos ayuda a trabajar más rápido, pero si no comprendemos a fondo lo que hay detrás de aquello que se refleja en el monitor, no podremos hacer cambios. Hay que manejar AL programa, ni que el programa NOS maneje.

Responder
Avatar del autor del comentario

Andrea Barreiro

29/01/2019 a las 10:16

Gracias por aportar tu opinión, Mario. Tienes razón en que un poco de HTML y CSS nos ayudará a personalizar las funcionalidades del CMS que escojamos. ¡Un saludo!

Responder
Avatar del autor del comentario

Gaziantep Ucuz Oto Kiralama

26/04/2018 a las 10:28

Un gran articulo

Responder
Avatar del autor del comentario

Alfredo Sánchez

18/07/2018 a las 02:24

Buenas tardes,
busco la su recomendación para un sitio de noticias Wordpress o Joomla?

Responder
Avatar del autor del comentario

Héctor Luaces

18/07/2018 a las 08:23

Hola, Alfredo:

a día de hoy, salvo que tú o alguno de tus técnicos tenga conocimientos de Joomla, te recomendamos usar WordPress, sencillamente porque es más usable y es más fácil encontrar a profesionales enfocados en el uso de este CMS.

Cualquier cosa nos dices.

Un saludo.

Responder
Avatar del autor del comentario

tucooperacion

15/08/2018 a las 22:26

Estoy en desacuerdo un tutorial y listo...

Responder
Avatar del autor del comentario

Héctor Luaces

16/08/2018 a las 08:18

Hola:

Puede bastar un tutorial, en efecto. No obstante, como comentaba antes, hay muchos más profesionales de WordPress en el mercado que de Joomla (fíjate en las estadísticas y verás).

Hay buenas razones para buscar ambas y es perfectamente cabal que elijas el que más te guste. La recomendación que di la he basado en esos dos criterios: usabilidad y disponibilidad de profesionales en el sector, que son los que considero más importantes en un negocio emergente.

No obstante, hay más formas de enfocarlo, claro, pero esa es mi opinión razonada.

Un saludo.

Responder
Avatar del autor del comentario

tucooperacion

15/08/2018 a las 22:26

te recomiendo Joomla! por dios en cuanto lo instales tendras todo listo para crear contenido.
Categorias granulares lista. No entiendo porque te recomiendan wp...

Responder
Avatar del autor del comentario

Carlos Granados Mendieta

01/08/2018 a las 16:59

Saludos a todos comencé a desarrollar web con Joomla este CMS me lanzo a trabajar como emprendedor tengo mucho que agradecerle, después de unos años aprendí a usar wordpress y no me van tan mal, después de un tiempo, con mi experiencia puedo decir que no hay uno más bueno que otro, ambos CMS son plataformas poderosas, es cuestión de visionar el proyecto que uno desee desarrollar y elija el más adecuado, por ejemplo para sitio web más prácticos que no requieren alguna funciones complejas yo he utilizado Wordpress, pero cuando requiero de funciones más avanzadas, como la gestión de usuarios, administración de contenido, permisos, a mi parecer es más elástico Joomla. Saludos a todos.
Me gusta buscar para realimentar nuevos comentarios, experiencias y opiniones de los que usamos estas plataformas y creo que es bueno que compartamos nuestra experiencia.

Responder
Avatar del autor del comentario

Daniel

03/08/2018 a las 02:57

Hola Carlos:

Estoy de acuerdo contigo al 100%. Es labor de cada profesional elegir la herramienta que le es más efectiva para cada tarea, y en este sentido Joomla! y WordPress pueden coexistir perfectamente en el mercado ya que cada uno tiene sus puntos fuertes y sus puntos flacos.

Responder
Avatar del autor del comentario

Cintia

06/01/2019 a las 21:47

Hola! Estoy pensando en contratar un desarrollador para hacer mi página web, que tendra un consultorio virtual, login de pacientes, videochat, reserva de turnos, videos e info general. Me recomendas Joomla o WordPress?? Muchas gracias!!!

Responder
Avatar del autor del comentario

Daniel

08/01/2019 a las 17:03

¡Hola Cintia!

Para un proyecto como el que comentas a mí me gusta más Wordpress, ya que hablas de bastantes funcionalidades diferentes, y éstas se pueden implementar muy bien a través de plugins especializados cada uno para lo suyo.

Pero si vas a trabajar con un desarrollador lo mejor que puedes hacer es hablar con él antes de empezar. Hay auténticos manitas ahí fuera que según estén más acostumbrados a trabajar con WordPress o con Joomla! son capaces de crear grandes proyectos con ambos sistemas.

Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *